ES NOTICIA:

Close

Nuevo retiro de AFP en Perú: Congreso alista mega debate y tomará una decisión

En medio de insistentes pedidos de parlamentarios, el presidente de la comisión de Economía convocará en breve al ministro y órganos técnicos para analizar propuestas de nueva liberación de fondos.

Por Gestión, Perú / Foto: Gestión I Publicado: Jueves 11 de septiembre de 2025 I 10:30
Comparte en:

Ante insistentes pedidos de algunos sectores por la apertura de un octavo retiro de los fondos del Sistema Privado de Pensiones de Perú (SPP), la Comisión de Economía del Congreso anunció que evaluará las más de 20 propuestas que los legisladores han presentado con ese fin.

Esta disposición a discutir tales iniciativas difiere de la postura adoptada por la comisión en la anterior legislatura que, bajo la presidencia de Ilich López, evitó el debate sobre el octavo retiro, que supondría una salida de US$ 7.700 millones del SPP, según estimaciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

En el contexto de las exhortaciones de los parlamentarios para que se discuta y someta a votación esa medida, así como de convocatorias a marchas en pro de la misma, el actual presidente de ese grupo de trabajo, Víctor Flores (FP), manifestó que se abordará próximamente, para lo que citará con carácter de urgencia a las cabezas del Ministerio de Economía, BCR, SBS, ONP y SUNAT.

"La presidencia de la comisión abordará con mucha responsabilidad el debate el octavo retiro y eso significa primero escuchar al Ministerio de Economía y Finanzas en una sesión próxima sobre la reforma de pensiones", manifestó Flores.

La ley de Modernización del Sistema Previsional fue aprobada por el mismo Congreso en septiembre del 2024 y acaba de ser reglamentada, por lo que la comisión busca que las autoridades expliquen la divergencia entre los proyectos de retiro y la reforma, pues esta establece que los afiliados que dispongan de sus fondos antes de su jubilación perderán el derecho a una pensión mínima, una de las principales innovaciones del nuevo marco legal previsional.

Española Iberdrola eleva su participación en la brasileña Neoenergia al 84% por US$ 2.200 millones

Convocatoria

En la convocatoria de los organismos técnicos del Estado, que en breve se realizará, se tratarán, además de la pensión mínima, los otros puntos centrales de la reforma, como la pensión por consumo, el aporte de los independientes formales, el nuevo esquema de la comisión por productividad y el ingreso de otras empresas financieras al sistema para que puedan administrar fondos previsionales, entre otros detalles específicos de esa ley, dijo Flores.

"Tenemos diversas ópticas referidas al sistema de pensiones, no podemos dejar de decirlo, pero esto (aspectos positivos del reglamento) debemos tenerlo en cuenta en el debate, en el análisis y en las conclusiones que hagamos (sobre el octavo retiro)", expresó en la sesión de ayer.

"Tenemos proyectadas las participaciones (del ministerio y órganos técnicos) con carácter de urgencia, donde también estará un comité consultivo con personalidades que brindarán su conocimiento sobre este esquema", acotó.

Ese comité lo conforman expertos en el ámbito previsional, como Elmer Cuba, Diego Macera, Carlos Adrianzen, Ismael Benavides, entre otros.

Milei respira con dato de inflación en Argentina: subió 1,9% en agosto y suma cuatro meses bajo el 2%

Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: