Milei respira con dato de inflación en Argentina: subió 1,9% en agosto y suma cuatro meses bajo el 2%
El IPC acumula 19,5% en lo que va de 2025 y 33,6% en 12 meses. El dato trajo alivio al Gobierno yv a los mercados, tras la derrota electoral y en medio de la volatilidad cambiaria.

El Gobierno de Javier Milei en Argentina recibió este miércoles nuevo respiro.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) del país confirmó el tan esperado dato para la inflación de agosto, en momentos en que el país atravesaba volatilidad cambiaria e incertidumbre política producto de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo.
El IPC mensual subió menos de lo esperado y se ubicó en 1,9%, el mismo registro que tuvo en julio, siendo así el cuatro mes consecutivo por debajo del 2%, algo que no ocurría desde noviembre de 2017.
De esta manera, el indicador acumula un avance de 19,5% en lo que va de 2025 y de 33,6% en los últimos 12 meses.
El mandatario celebró, como es costumbre, en la red social X con una felicitación directa a su ministro de Economía, Luis Caputo.
De nuevo la inflación debajo del 2%.
— Javier Milei (@JMilei) September 10, 2025
Grande @LuisCaputoAR ...!!!
VLLC!
PD: y eso que fue en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero. pic.twitter.com/lfB634FX6j
Latam estrena agente de IA para planificación de viajes en Chile, Perú, Colombia y Ecuador
Los detalles del IPC
En el análisis, la cifra del Indec demuestra que la caída del consumo ha hecho inviable el traslado de los mayores costos a la góndola.
Ahora, en el detalle, las divisiones con mayores aumentos fueron Transporte (3,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), mientras que Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%) .
En tanto, los bienes treparon 1,6% y los servicios, 2,5%, y la inflación núcleo fue de 2%.
En cuanto a los regulados, subieron 2,7%, al igual que el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que agrupa los servicios públicos.
Banco Morgan Stanley retira su postura favorable sobre bonos de Argentina
¿Pasó la tormenta?
El escenario en los mercados también fue distinto a los primeros dos días de la semana. Durante la jornada, los inversionistas parecen haber identificado precios de oportunidad en compañías consideradas con fundamentos sólidos, como Pampa Energía y Vista Oil & Gas.
Ese renovado apetito sirvió de motor para que los activos argentinos lograran recuperar parte del terreno perdido.
Los bonos en dólares subieron más de 3%, los ADR en Wall Street escalaron más de 7% y el S&P Merval escaló 5,6%, tras haber perdido más de 13% el lunes y 0,26% el martes.
Específicamente en el parqué de Nueva York, el Banco Macro lideró el rebote con un 7%, seguido por YPF (+6,7%); Grupo Financiero Galicia (+6,7%) y Edenor (+6,5%).
En la plaza local, los movimientos al alza las lideró Metrogas (+12,1%); Supervielle (+7,8%) y Banco Macro (+7,7%).
El tipo de cambio, en tanto, quedó prácticamente sin cambio respecto del día anterior, con un valor de 1.435 pesos para el oficial y de 1.395 para el blue.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur