ES NOTICIA:

Close

Sorpresa electoral: Argentina ratifica el rumbo económico de Milei con las legislativas y castiga al peronismo

Las encuestas apuntaban a una posible derrota del oficialismo, que complicaba la gestión libertaria. Sin embargo, el Gobierno logró darle la vuelta a la crisis y logró un nuevo voto de confianza de la población, pese a los duros ajustes.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Domingo 26 de octubre de 2025 I 21:25
Comparte en:

El Presidente de Argentina, Javier Milei, se anotó el tan necesario y esperado triunfo en las elecciones legislativas a nivel nacional, dándole vuelta así a unos comicios que se han convertido cruciales para su gestión. 

Pese a que el proceso contó con una baja participación, del 67,85%, el resultado fue sorpresivo: el partido La Libertad Avanza (LLA) no solo arrasó en la mayoría de las provincias, sino que también derrotó al peronismo en Buenos Aires, donde en septiembre había recibido una dura derrota, con diferencia de hasta 14 puntos.

Con más del 90,8% de las mesas escrutadas, el ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que LLA logró un 40,8% del respaldo popular a nivel nacional, mientras que la izquierda quedó con alrededor de un 24,5%. 

En términos de sillas en el Congreso, LLA obtuvo 64 bancas y queda con un total de 101. El peronismo opositor obtuvo 31.

Tal y como se esperaba, a las 18 horas en el país cerraron los comicios y de inmediato comenzaron a votarse los votos de una elección que definirán cómo será la nueva composición del Congreso de la Nación. Por primera vez, se utilizó el formato de la Boleta Única de Papel (BUP), método que fue aprobado con la intención de reducir el gasto público en los comicios nacionales.

Para el oficialismo, el objetivo era cautivar al tercio de votantes, que aglutina a los indecisos, con la esperanza de sumar la mayor cantidad de bancas a favor en ambas cámaras. Con estos resultados, depender de los aliados y necesitar acuerdos.

En los primeros movimientos del mercado, el dólar cripto (el único que no cierra en su cotización) cayó rápidamente una vez cerradas las mesas. Inicialmente estuvo con una caída en torno al 1%, pero ya cerca de las 20 horas mostraba un retroceso de hasta 7 puntos.

El dólar también caía antes de conocerse los resultados.

Corredor Bioceánico Vial: Chile y Brasil muestra progreso, pero su desarrollo depende de Paraguay y Argentina

Baja participación

Según datos oficiales, difundidos apenas terminó el escrutinio, la participación fue del 66%, uno de los valores más bajos a nivel nacional desde el retorno de la democracia. Con ese número, el ausentismo alcanzó el 34% y sobre las 35.987.634 del padrón, se puede concluir que más de 12 millones de personas decidieron no votar.

El contexto de malestar social y el hartazgo al deterioro económico se identifican como los principales factores para la baja afluencia. Distintos consultores políticos advirtieron sobre este fenómeno, atribuyendo el récord de ausentismo a una relación desgastada de la ciudadanía con la clase dirigente.

En desarrollo.

Comparte en: