ES NOTICIA:

Close

Medios argentinos señalan que José Luis Daza sería el nuevo secretario de Finanzas de Milei

El economista chileno llegaría a reemplazar a Pablo Quirno quien fue designado como canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein.

Por Equipo DFSUD / Foto: Archivo I Publicado: Domingo 26 de octubre de 2025 I 10:09
Comparte en:

El economista chileno y actual viceministro de Economía de Argentina, José Luis Daza, podría dar un salto dentro del Gobierno de Javier Milei. Medios argentinos aseguran que llegaría a la secretaría de Finanzas después de este domingo, cuando el mandatario libertario rearme su gabinete luego de las elecciones legislativas que marcan la mitad de su gestión. 

El movimiento se da tras la salida de Cancillería de Gerardo Werthein, quien pasó a ser reemplazado por el economista Pablo Quirno, actualmente en el cargo que podría ocupar Daza.

El economista chileno y actual viceministro de Economía argentino ha ganado influencia en el Gobierno libertario, ya que juega un rol clave en la relación con el FMI, en la difícil atracción de los desconfiados inversionistas extranjeros y en la comunicación de las políticas económicas que impulsa Milei.

Quién es y cómo piensa José Luis Daza, el economista chileno que negociará con el FMI

Quién es Daza

Daza es el actual número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, con quien comparte una larga trayectoria dentro del mundo financiero.

Se conocieron en la década de los '90, cuando ambos trabajaban en JPMorgan en Nueva York. Su vínculo profesional se consolidó en esos años y se reactivó tras el arribo de La Libertad Avanza al poder.

Exintegrante del equipo de macroeconomía del banco, Daza es considerado una figura clave en la arquitectura financiera del actual Gobierno, especialmente en las tratativas con el Tesoro de Estados Unidos que derivaron en el swap por US$ 20.000 millones.

Fuentes cercanas a Caputo confirmaron que el nombramiento oficial se anunciará entre lunes y martes, una vez superada la elección legislativa.

El objetivo inmediato del nuevo secretario será salir a buscar alrededor de US$ 5.000 millones en 2026, aunque el plan solo será viable si el riesgo país logra bajar de los 1.000 a los 500 puntos básicos.

Comparte en: