Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas
Gustavo Petro había acusado anteriormente a la administración de asesinato por sus ataques a buques en el Caribe.

Por Claire Jones y Joe Daniels
Washington / Bogotá
Donald Trump ha amenazado con imponer nuevos aranceles a Colombia y recortar la financiación al país después de acusar a su Presidente izquierdista Gustavo Petro de ser un “líder de la droga” ilegal que no estaba logrando detener el flujo de narcóticos a Estados Unidos.
El mandatario de Estados Unidos dijo en una publicación en Truth Social el domingo que Petro era “un líder del narcotráfico ilegal que alentaba fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en toda Colombia (sic)”.
Agregó que Petro “no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos a gran escala y subsidios de EEUU que no son más que una estafa a largo plazo a Estados Unidos”.
Trump dijo que no se realizarán pagos ni subsidios a la nación latinoamericana con efecto inmediato.
En declaraciones posteriores a la prensa en el Air Force One, calificó a Colombia de "máquina de fabricar drogas". Aseguró que impondría aranceles al país como castigo por su tráfico de drogas y que anunciaría la tasa el lunes.
La relación entre Trump y Petro se ha vuelto cada vez más antagónica a medida que han discutido sobre la política de drogas, la migración y la guerra en Gaza.
La escalada de Trump pareció ser una represalia a los comentarios que hizo Petro el domingo de que EEUU era culpable de asesinato después de atacar un barco en el Caribe el 16 de septiembre, matando a un pescador colombiano.
“Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos han cometido asesinatos y violado nuestra soberanía en aguas territoriales”, escribió Petro en X.
Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte…
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Trump, confirmó el domingo que el último ataque, ocurrido el viernes, dejó tres muertos. Añadió que el buque estaba afiliado al grupo rebelde Ejército de Liberación Nacional de Colombia, una organización terrorista designada por Estados Unidos.
Figuras de la oposición venezolana y analistas afirman que Estados Unidos intenta derrocar al líder autocrático Nicolás Maduro . Las acciones estadounidenses han puesto en vilo a la región.
Un informe de mayo del Servicio de Investigación del Congreso dijo que Colombia fue uno de los principales receptores de asistencia exterior de Estados Unidos, con al menos 377,5 millones de dólares designados el año pasado.
Washington ha proporcionado a Bogotá alrededor de US$ 14.000 millones en financiación militar este siglo, incluido su paquete de ayuda Plan Colombia, que reforzó al ejército del país en su lucha contra las guerrillas izquierdistas y los narcotraficantes.
Trump dijo el domingo: “Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una boca nueva hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de forma agradable”.
EEUU tiene una relación cada vez más tensa con un país que tradicionalmente ha sido uno de sus aliados más cercanos en América Latina.
El mes pasado, Washington descertificó a Bogotá como aliado en la lucha contra el narcotráfico por primera vez desde 1997, culpando a Petro por el aumento de la producción de cocaína, de la cual Colombia es el mayor productor mundial.
“Trump está siendo engañado por su círculo íntimo y sus asesores”, escribió Petro en X el domingo. “El mayor enemigo que el narcotráfico tuvo en Colombia en el siglo XXI fue quien expuso sus conexiones con la clase política del país; y ese fui yo”.
Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte…
Elizabeth Dickinson, analista sobre Colombia del International Crisis Group, dijo que la disputa entre los dos presidentes combativos refleja la subyugación de los vínculos institucionales de largo plazo a la política personal.
“Será difícil -si no imposible- para Estados Unidos lograr sus objetivos en América Latina y al mismo tiempo distanciarse de su socio más cercano en materia militar y de intercambio de inteligencia”, afirmó Dickinson.
“Aproximadamente el 80% de la inteligencia procesable que EEUU utiliza para interceptar drogas en el Caribe proviene de las fuerzas de seguridad colombianas; romper esa relación sería un golpe directo a los objetivos de la política exterior estadounidense”.
El mes pasado, Estados Unidos revocó la visa de Petro después de que pidió a los soldados estadounidenses “desobedecer las órdenes de Trump” durante una manifestación pro palestina en Nueva York.
En enero, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones colombianas después de que Petro se negara a recibir vuelos de deportación en los que ciudadanos colombianos iban encadenados. Petro finalmente cedió.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT