ES NOTICIA:

Close

Fuga en la B3: Brasil enfrenta récord de salidas bursátiles en cuatro años

El número de empresas que cotizan cayó a su nivel más bajo desde 2021: Gol, Carrefour y otras grandes han dejado el parqué.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Reuters. I Publicado: Viernes 17 de octubre de 2025 I 18:00
Comparte en:

La bolsa brasileña se encamina a registrar un año récord en cuanto a desvinculaciones, lo que refleja la devaluación de algunas empresas y la búsqueda de fusiones por parte de las empresas que cotizan en bolsa para crecer incluso en un entorno más hostil. Como resultado, el número de empresas que cotizan en bolsa en la B3 se redujo en cuatro años, situándose actualmente en 358, el mismo nivel que en 2021. Hace un año, eran 371; a principios de 2022, eran 398, poco después del último auge de las OPV en la bolsa brasileña.

Este año, importantes nombres abandonaron la B3, como el minorista Carrefour, tras la decisión de su matriz francesa. Mientras tanto, la fusión entre Marfrig y BRF, una de las mayores operaciones de fusiones y adquisiciones del año entre dos empresas que cotizan en bolsa, resultó en la salida a bolsa de una sola empresa: MBRF.

Airbnb apuesta por las experiencias como nueva estrategia de expansión en América Latina

En los próximos meses, las cifras seguirán creciendo. Gol Airlines anunció que, debido a una reestructuración corporativa, planea retirar sus acciones de la bolsa brasileña y posteriormente cotizar en el extranjero. BTG Pactual, por su parte, anunció esta semana que incorporará a Banco Pan mediante un canje de acciones. Al finalizar el proceso, que también depende de la aprobación de la junta de accionistas, Pan dejará de cotizar. Se espera que la transacción se complete a finales de este año. En ambos casos, la justificación es simplificar la estructura y buscar sinergias.

Además, hay otros casos que, de concluirse, podrían resultar en menos empresas listadas en la bolsa brasileña. Votorantim, propietario del fabricante de aluminio CBA, según informó Valor, está negociando la venta de la empresa, que podría culminar en su salida de la B3. Otra negociación en curso es la compra de la cadena de laboratorios Fleury por el gigante de la salud Rede D'Or, según fuentes.

José Ramón Icaza: “Panamá no se queda esperando; está actuando con compromiso y visión de largo plazo”

Otra transacción que podría llevar a una exclusión de la bolsa es la venta de Desktop, según fuentes. El mercado también espera que Iberdrola haga una oferta para comprar la totalidad de las acciones de Neoenergia, una apuesta reforzada después de que el gigante español cerrara la adquisición de la participación que tenía el fondo de pensiones del Banco do Brasil, Previ, en la compañía energética.

La privatización es una tendencia común en los mercados de capitales, pero la disminución del número de empresas refleja la situación actual del mercado bursátil del país, que ya ha cumplido cuatro años sin una sola oferta pública inicial (OPI). Actualmente, los expertos no han decidido el plazo para la reanudación de las OPI en el mercado local, lo que podría implicar una mayor disminución del número de empresas que cotizan en bolsa.

Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico. 

Comparte en: