ES NOTICIA:

Close

“Existen conversaciones activas para nuevas oportunidades en la región”: CEO global de Inchcape

Duncan Tait, director ejecutivo de la distribuidora mundial de automóviles, sostiene que América Latina es una apuesta a largo plazo y que dentro de la región - además de Chile - destacan Perú y Colombia como los mercados con mayor potencial de crecimiento.

Por María Paz Martínez / Foto: Inchcape I Publicado: Lunes 20 de octubre de 2025 I 04:00
Comparte en:

América Latina se ha convertido en un motor estratégico para la distribuidora automotriz de origen británico, Inchcape. Para su CEO global, Duncan Tait, la región es incluso un referente: “La forma en que funciona ese negocio es como me gustaría que funcionaran todos nuestros negocios en el mundo”, afirmó.

Actualmente, la región aporta el 46% del beneficio ajustado antes de impuestos (Ebitda) de la firma y representa el 35% de los ingresos globales en el primer semestre de 2025.

En esta línea, el ejecutivo destacó el crecimiento que registró la operación en los últimos nueve años. En 2016, los ingresos regionales rondaban los US$ 200 millones, y este año estiman llegar a US$ 4.000 millones, estimó Tait.

Latam y Sky suspenden vuelos desde Perú por el cobro de la nueva tarifa de conexión en el Jorge Chávez

En cuanto a los países donde Inchcape tiene presencia, Chile se mantiene como el mercado más relevante, con un 25% de participación. Sin embargo, la empresa también apuesta con fuerza por Perú, que -según el CEO- se posiciona casi al mismo nivel que su vecino.

Dentro de la región andina, Colombia es otra economía clave, con gran potencial de expansión, al igual que Ecuador. 

“No veo ninguna razón por la que Ecuador y su equipo no puedan seguir creciendo y alcanzar niveles aún mayores de participación que los actuales”, sostuvo.

Bajo ese escenario, la empresa tiene entre sus planes la apuesta por ir creciendo hacia la zona norte de Sudamérica, donde el ejecutivo confirmó que existen “conversaciones activas” para nuevas oportunidades.

José Ramón Icaza: “Panamá no se queda esperando; está actuando con compromiso y visión de largo plazo”

La gran ambición: duplicar la compañía para 2035

Aunque el negocio en Latinoamérica (que abarca 14 países, sin contar México ni Brasil) ya está significativamente consolidado, Inchcape tiene metas ambiciosas para el futuro.

“Mi aspiración es que dupliquemos el tamaño de la compañía en los próximos años”, afirmó Tait.

¿Cómo lo lograrían? El ejecutivo explicó que a nivel global, la industria automotriz vende alrededor de 90 millones de vehículos por año. De ese universo, Inchcape participa en un mercado objetivo de 10,8 millones de unidades. 

Su objetivo es alcanzar el 10% de esa cifra hacia 2035, lo que significaría triplicar el tamaño actual de la empresa.

Ahora bien, considerando solo el negocio en las Américas, el porcentaje de ventas ya está en 10%. Por ello, Tait bromeó: “Podríamos pensar que ese equipo está listo para tomarse un descanso por 10 años”.

América Móvil se muestra "abierta a oportunidades de consolidación” en Latinoamérica, mientras avanza con compras en Chile y Brasil

Pero, aclaró: “No quiero que eso sea así. Más bien, creo que aún tienen mucho espacio para seguir creciendo y eso podría significar duplicar el tamaño en la próxima década”.

Y agregó: “Aún hay más contratos por ganar y más espacio para aumentar nuestra cuota de mercado”.

El crecimiento -enfatizó- debe combinar nuevos acuerdos con un fortalecimiento orgánico y mayor actividad de adquisiciones dentro de la región.

“En un mundo cada vez más competitivo, las distribuidoras independientes querrán ser parte de Inchcape para poder prosperar a largo plazo, lo cual impulsará nuestra agenda de adquisiciones y fusiones”, señaló.

Mercado aéreo de Brasil se reconfigura tras fin de la fusión entre Gol y Azul: Latam despega

“La nueva energía es imparable”

Un estudio reciente realizado por la compañía reveló que el 73% de las personas en Latinoamérica tiene una visión positiva sobre los vehículos eléctricos; sin embargo, solo un tercio considera comprar uno la próxima vez que adquieran un automóvil. 

Según Tait, esto demuestra que, aunque “la transición hacia los vehículos de nueva energía es absolutamente imparable”, la adopción masiva no avanza tan rápido como se esperaba. 

A su juicio, el ritmo depende de factores como la regulación gubernamental, los incentivos, la infraestructura y la disponibilidad de distribuidores con un portafolio sólido.

Y todo ello tiene sus particularidades en cada mercado. 

Aun así, el ejecutivo destacó avances notables en algunos países. Por ejemplo, aseguró que Chile lidera la región con la mayor participación de mercado en vehículos de nueva energía -alrededor del 46%-, y esa participación pertenece a Inchcape.

Le siguen Colombia, Costa Rica y, en menor medida, Bolivia, como las economías con mayor penetración de este tipo de unidades.

“La transición seguirá avanzando, pero a diferentes ritmos”, concluyó Tait.

Tras la compra del Grupo Romero, Gtd Perú "va por más" en data center y fibra óptica



Comparte en: