ES NOTICIA:

Close

Extranjeros reducen inversión en bolsa de Perú al mínimo por caos político

Los inversionistas extranjeros se redujo a apenas 7% del monto negociado a septiembre, la mitad que hace un año (14%).

Por Gestión, Perú / Foto: Pexels.com I Publicado: Lunes 20 de octubre de 2025 I 12:05
Comparte en:

Perú parece habituarse a los frecuentes cambios de Gobierno. Sin embargo, para los inversionistas extranjeros la inestabilidad política es un fuerte desincentivo al momento de elegir un mercado de capitales. ¿Cuál es el miedo que subyace?

Desde el año 2020 se sucedieron seis presidentes, con lo que, en promedio, cada uno de ellos dura en promedio menos de un año.

La turbulencia política se refleja en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), en donde la participación de los inversionistas extranjeros se redujo a apenas 7% del monto negociado a septiembre último, la mitad que hace un año (14%).

“Existen conversaciones activas para nuevas oportunidades en la región”: CEO global de Inchcape

Ese porcentaje es el más bajo en al menos 10 años y representa la cuarta parte de lo que los foráneos transaron, como media anual, de 2016 a 2024 (30% del importe intercambiado en la BVL), y un sexto del volumen de sus inversiones en 2020 (cuando su participación fue de 42% en la plaza limeña).

"El riesgo político, y en general el ruido político, ha hecho bastante daño al mercado de capitales (peruano), y lo sigue haciendo en materia de emisiones, por ejemplo. Y también en el grado de negociación que existe en la bolsa de valores, tanto en renta variable (acciones) como en renta fija (deuda)", indicó a Gestión Paul Rebolledo, CEO de Tandem Finance.
"(El riesgo político) hace más daño que las crisis financieras", aseveró.
El volumen de negociación diario promedio entre enero y septiembre de este año fue de US$ 14 millones, en marcado declive respecto de la media de US 22 millones entre 2016 y 2024.

Para leer la nota original completa, ingresa a Gestión.

Comparte en: