ES NOTICIA:

Close

Avance récord en oleoducto argentino de Vaca Muerta: comenzará a exportar petróleo sobre el tercer trimestre de 2026

El progreso inédito de la construcción, que significó el desembolsó de US$ 1.000 millones, adelantó la fecha de estreno de los nuevos tramos y para 2026 se podrá comenzar a exportar petróleo.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 23 de octubre de 2025 I 15:00
Comparte en:

La construcción de un tramo clave del oleoducto que permitirá a Argentina expandir la exportación de petróleo al mundo, está redefiniendo los estándares de productividad en la región tras alcanzar un récord de 175 soldaduras por día.

La Unión Transitoria que conformó la constructora Techint de Paolo Rocca y SACDE presidida por Damian Mindlin, ejecuta, en partes iguales, los tramos 1 y 2 del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).

La traza de 437 kilómetros entre las localidades de Allen, en Río Negro, y Punta Colorada, abrió caminos en medio de la estepa patagónica y pese a las complejidades del ambiente y el terreno, avanza según los plazos previstos y "récords de productividad", gracias a la incorporación de la última tecnología.

El proyecto que demandará una inversión total de US$ 3.000 millones, es desarrollado en su totalidad por VMOS, una sociedad conformada por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Tecpetrol, Pluspetrol Shell Argentina y GyP. 

¿Camión o tren?: el debate que definió la apuesta de un corredor bioceánico que conecte Brasil y Perú

Del total, con un desembolso de US$ 1000 millones, la UT desarrolla dos tramos principales: uno de 120 km y otro de 327 km, ambos con tuberías de 30 pulgadas de diámetro y 12 de espesor, que incluyen 76 cruces especiales.

La etapa de soldaduras tiene como fecha de finalización mayo de 2026. Sin embargo, el buen ritmo que alcanzó el equipo de trabajo al que se integraron unos 20 soldadores de origen turco - quienes participaron en la construcción del Gasoducto Perito Moreno- permite ajustar a marzo el calendario.

Las tuberías llegarán a 7 kilómetros de la costa, ahí se deberán construir tanques (piletones) donde se almacena el petróleo listo para su despacho. Por eso, si todo marcha acorde al plan, las proyecciones indican que Argentina podría comenzar a exportar sobre el tercer trimestre de 2026.

El plan oficial liderado por YPF, prevé que el oleoducto Vaca Muerta Sur permita exportar a partir de 2027 más de US$ 15.000 millones por año a precios actuales.

Ambipar se declara en quiebra en Brasil y EEUU con una deuda de US$ 1.980 millones

Revisa la nota completa en El Cronista.

Comparte en: