Argentina Pluspetrol completó la compra de ExxonMobil Exploration por unos US$ 1.700 millones
La compra incluye participaciones mayoritarias en bloques estratégicos ubicados en Vaca Muerta.

Una de las principales petroleras del país, Pluspetrol, completó la compra de la totalidad de ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) a sus previos accionistas, ExxonMobil y QatarEnergy.
La compra incluye participaciones mayoritarias en bloques estratégicos ubicados en Vaca Muerta, entre los que se destacan: Bajo del Choique-La Invernada, Los Toldos I Sur, Los Toldos II Oeste y Pampa de las Yeguas, además del 21,3% de las acciones en el oleoducto Oldelval, el principal sistema de evacuación del petróleo de la Cuenca Neuquina.
La operación que realizó Pluspetrol, una empresa con accionistas locales de las familias Poli y Re, fue por más de US$ 1.700 millones.
La intención de venta de ExxonMobil, de sus activos en la Argentina, se conoció en agosto del año pasado y en octubre, la compañía dio al banco Jefferies el mando para iniciar una licitación privada que valuaba a los activos en US$ 1.000 millones.
Bajo del Choique-La Invernada se ubica en la zona más prolífica de shale oil de Vaca Muerta. Se trata de un activo de clase mundial con pozos que destacan por su alta productividad. Esta es una de las razones que explica el intento de otras grandes compañías por quedarse con EMEA. Tecpetrol, Vista, Pan American Energy e YPF eran algunas de ellas.
Según explicó la compañía, la transacción implica un hito importante en el crecimiento de Pluspetrol porque permitirá a la compañía multiplicar significativamente su producción y reservas consolidándola como uno de los productores de petróleo y gas más importantes de la región.
La participación de la compañía en el oleoducto Oldelval tiene relevancia también para Pluspetrol ya que se trata de uno de los más grandes proyectos de infraestructura del país, que se estima demandará más de US$ 500 millones de inversión.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump