Se posterga: operadora de Aeropuerto Jorge Chávez de Lima pospone para diciembre cobro de tarifa de conexión
La medida debía entrar en vigor este 27 de octubre y se posterga de manera temporal.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció este sábado que Lima Airport Partners (LAP), concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, decidió postergar el inicio del cobro de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) para pasajeros en tránsito internacional hasta el 7 de diciembre de 2025.
"El MTC gestionará la modificación del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, para garantizar que todos los costos del transporte aéreo se incluyan e informen de forma clara y transparente en los boletos de viaje, en beneficio del usuario", detalló en un comunicado.
La medida debía entrar en vigor este 27 de octubre y había generado críticas y solicitudes desde la industria para que se suspendiera, alegando impacto en la conectividad y en el atractivo del terminal como hub aeroportuario regional.
De hecho, tanto Latam Airlines como Sky Airline habían decidido cancelar algunas de sus rutas a destinos turísticos como Cuba, Orlando y Cancún.
#COMUNICADO 🚨✈️
— Aeropuerto Jorge Chávez (@AeroJorgeChavez) October 25, 2025
Sobre la TUUA de transferencia, en coordinación con el @MTC_GobPeru, @MEF_Peru, @MINCETUR y @ositranperu informamos 👇🏽 https://t.co/IbP6RTzbL3
La decisión de la suspensión llegó tras reuniones de último minuto entre las autoridades del país, entre las que se encontraban el MTC, los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
"El Estado Peruano reafirma su respeto irrestricto a la legalidad y la seguridad jurídica, principios que orientan su actuación en el marco de los contratos de concesión y las normas vigentes", indicó el MTC.
Según señalaron en el comunidado, el Ositrán viene evaluando la fijación de las tarifas de transferencia definitivas, que serán aprobadas en las próximas semanas, conforme a sus competencias y la normativa vigente.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo?