Milei celebra batacazo electoral: "Hoy comienza la construcción de la Argentina grande"
El Presidente tendió puentes e invitó a gobernadores y autoridades electas para el Legislativo a dialogar por "acuerdos básicos".
El Presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este domingo el contundente triunfo en el que su partido, La Libertad Avanza (LLA) arrasó sorpresivamente en las legislativas.
Después de palabras de la ministra del Interior y recién electa senadora, Patricia Bullrich, y que fuera presentado por su hermana, Karina Milei, el mandatario inició su discurso agradeciendo a los argentinos por el apoyo.
"Dijimos que lo íbamos a hacer y lo hicimos. Estamos a favor de un sistema democrático transparente. Agradezco a todos los argentinos por este enorme acto cívico y a todos aquellos que apoyan las ideas de la libertad para hacer grande a la Argentina nuevamente", comenzó a decir, rodeado de su círculo de hierro en el que también estuvo Santiago Caputo y Manuel Adorni, además de Bullrich y Karina.
"Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande", aseguró.
Agradeció a los más de 10 millones de votantes que lo respaldaron y agregó: "Este resultado no hubiera sido posible sin cada uno de los miembros de este Gobierno (...) Agradezco al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; también a la doctora Bullrich y al doctor Luis Pietri".
Continuó: "Agradezco al ministro (Luis) Toto Caputo y ese agradecimiento no puede estar descindido del agradecimiento a quien conduce el Banco Central, Santiago Bausili".
Tuvo palabras para el canciller saliente, Gerardo Werthein, y para su reemplazo, Pablo Quirno. En ese momento, hizo referencia al apoyo de Estados Unidos que "nunca había hecho un apoyo económico de esta magnitud".
Fue nombrando a cada uno de los integrantes, para luego confirmar que hará cambio de gabinete.
El gran espaldarazo fue para Santiago Caputo y Karina Milei, "dos colosos que han sido los artífices de este milagro".
El discurso económico
El jefe de Estado aseguró que en los primeros dos años se enfocaron en escribir el camino para salir de la crisis y ahora es tiempo de ejecución. "Ahora estamos enfocados en llevar adelante las reformas que Argentina necesita, para poder hacer grande a la Argentina nuevamente", dijo.
"En eso, quiero destacar el rol del nuevo Congreso. A partir del 10 de diciembre, empezamos a contar con 101 diputados en vez de 37. Y en el Senado, pasamos de seis senadores a 19 senadores. No dudo en decirles que a partir de esa fecha tendremos el Congreso más reformista de la historia de Argentina", indicó.
Hizo un guiño a quienes no lo apoyaron y les aseguró que "Argentina es para todos". Y abrió la puerta a lograr "acuerdos básicos" con otros partidos. "Nos alegra saber que en muchas provincias, la segunda fuerza no fue el kirchnerismo sino el oficialismo provincial; a ese capitalista y al que uno más uno, le da dos".
"Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores a discutir estos acuerdos. Ahora si podemos traducir en ejes la consigna del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta que hoy ni siquiera podemos imaginar".
Hoy quedó claro que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado. Y no solo eso, les sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo.
Y cerró diciendo: "Tenemos una oportunidad histórica irrepetible como país. Tenemos la responsabilidad de dejar de lado los intereses partidarios y pensar como país. Confiamos en que podemos trabajar en conjunto con todas las fuerzas con las que tenemos puntos de acuerdo para lograr aprobar los cambios que la Argentina pide a gritos hace ya tantos años".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo?