Buk aterriza en Brasil con una inversión de US$ 10 millones para acelerar su expansión regional
La startup chilena de gestión de recursos humanos concreta así su ingreso al mayor mercado de América Latina tras cerrar una ronda Serie B de US$ 50 millones.

En medio del auge de las plataformas de software para la gestión de recursos humanos, la compañía chilena Buk concretó su desembarco en Brasil con una inversión de US$ 10 millones, como parte de su estrategia de expansión en América Latina.
Con operaciones en México, Colombia, Perú y Chile, el mercado brasileño se convierte en el quinto para la firma, que ha planteado consolidarse como una de las principales plataformas de la industria del manejo del personal en la región.
Aunque la compañía había anticipado su ingreso al gigante sudamericano en 2024, fue recién este año que concretó esos planes, tras cerrar en enero una ronda de financiamiento Serie B por US$ 50 millones.
Con esta operación, la startup alcanzó una valoración cercana a los US$ 850 millones, acercándose a la categoría de unicornio, que se otorga a las empresas tecnológicas con valorizaciones superiores a los US$ 1.000 millones.
Los recursos se destinaron no solo a la expansión a otros territorios, como México, y a inversiones en investigación y desarrollo (I+D), sino también a consolidar su llegada a la primera economía latinoamericana y a fortalecer su crecimiento en ese país.
“La llegada a Brasil es un paso muy importante para la compañía porque es uno de los mercados más grandes de América Latina. De hecho, es unas 10 veces más grande que Chile en términos de empresas que podrían ser clientes”, comentó el country manager de Buk Brasil, Christian Schmidt, a DFSUD.
CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, llega a Argentina: ¿qué marca su visita?
La estrategia en Brasil
De acuerdo con Schmidt, la compañía ha trabajado durante el último tiempo en adaptar su producto a Brasil porque, aunque otros países donde están presentes tienen algunas similitudes, Brasil es particularmente complejo en su legislación laboral.
Por ello, el enfoque inicial se ha centrado en resolver aspectos administrativos, como “la apertura de oficinas, la formación de equipos locales y la definición de áreas clave, como la de producto, marketing y ventas”.
En esta primera etapa, entonces, la firma decidió concentrar su estrategia en el segmento de pequeñas y medianas empresas (PYME).
Ello le ha permitido empezar a ganar reconocimiento localmente y ahora busca fortalecer su presencia de marca y posicionar su propuesta de valor en un mercado altamente competitivo.
“Esto no significa que no podamos mirar más allá, pero vamos paso a paso, entendiendo el mercado para que la gente conozca más la marca”, agregó.
El plan de Buk, más allá de adaptarse a la cultura y al idioma, es consolidarse como una plataforma integral de gestión de personas, que conecte todos los procesos en un solo sistema: desde el reclutamiento hasta el desempeño y las remuneraciones.
Ello, dijo el ejecutivo, permitirá tener una experiencia simple, flexible e intuitiva.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei