ES NOTICIA:

Close

CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, llega a Argentina: ¿qué marca su visita?

El banquero más importante del mundo está en Buenos Aires, donde se espera que tenga una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, a propósito de las negociaciones por créditos para el país.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: X I Publicado: Miércoles 22 de octubre de 2025 I 12:27
Comparte en:

El CEO de JPMorgan, dueño de una fortuna de US$ 2.800 millones y considerado el banquero más importante del mundo, llegó esta semana a Argentina, en momentos en que el país atraviesa turbulencias políticas que están impactando en la economía local. 

Jamie Dimon aterrizó en Buenos Aires como parte de una reunión de alto nivel organizada por el gigante de Wall Street, casi una semana después de haber mostrado su interés y entablado conversaciones -junto a Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y Santander- con el Tesoro de Estados Unidos para proporcionar hasta US$ 20.000 millones en préstamos a la nación austral. 

En este viaje tiene previsto mantener una reunión privada con el ministro de Economía, Luis Caputo, a propósito de esas negociaciones por lo que se podría esperar anuncio formal de ayuda por parte de la compañía. 

¿Camión o tren?: el debate que definió la apuesta de un corredor bioceánico que conecte Brasil y Perú

Aunque la visita estaba prevista desde hace meses, en el Gobierno creen que su llegada adquiere una nueva dimensión tras el anuncio de Trump, quien el lunes advirtió que "Argentina pelea por su vida, se está muriendo".

Y es que este domingo, el Presidente Javier Milei se enfrenta a una dura prueba electoral, después de la derrota de las legislativas en Buenos Aires el 7 de septiembre, donde se prevé renovar el Legislativo. Esto podría determinar el destino de sus reformas de libre mercado. 

Pero su visita también se enmarca en la apuesta que el banco está haciendo en el país. Con 125 años en el mercado, Buenos Aires es la sede principal de JPMorgan en América Latina. Desde allí, el banco ha financiado históricas inversiones en ferrocarriles, bancos y empresas públicas.

Actualmente, la firma está ampliando su presencia en la crisis de la nación sudamericana con nuevas oficinas, tras firmar a principios de este año un contrato de arrendamiento a largo plazo para alquilar 20 plantas de un campus de dos edificios en la capital, lo que le permitiría -además- ayudar a crear unos 1.500 puestos de trabajo más en el país.

Comparte en: