Peso argentino gana hasta 10% en la apertura y la bolsa chilena queda en nuevo récord por las empresas con exposición en el país
Cencosud, Andina y CCU son las compañías que están impulsando al índice IPSA.
Para este lunes se espera un verdadero rally de los mercados financieros, luego de que el partido del Presidente argentino, Javier Milei, arrasara en las elecciones legislativas de este domingo.
El peso interbancario de Argentina subía un firme 10% en las primeras operaciones de la jornada, quitando la la firme presión dolarizadora que pesaba en el mercado en semanas previas.
Los operadores citados por Reuters indicaron que la moneda mayorista del país austral se apreciaba a 1.355 por cada dólar, contra una apertura en 1.400 unidades para la venta, en un ámbito financiero comprador de activos argentinos ante la retracción del riesgo país.
La divisa había cerrado la semana previa a los comicios con un incremento acumulado de 40 pesos a pesar de la confirmación del BCRA de la suscripción del acuerdo de swap de monedas con EEUU por US$ 20.000 millones, que buscó calmar la volatilidad cambiaria.
Efecto en Chile
El triunfo contagió rápidamente al mercado al otro lado de la frontera. Según reportó Diario Financiero, la bolsa chilena empezó la última semana de octubre en niveles récord, con las principales empresas expuestas en ese país avanzando con fuerza.
El S&P IPSA subía 1,1% hasta los 9.289,68 puntos, liderado por Cencosud (6%), Andina-B (3,9%) y CCU (3,4%). Con esta positiva apertura, el IPSA alcanza máximos históricos intradía, ya que supera la marca de 9.285,27 registrada el 5 de septiembre.
"El triunfo del partido de Milei en Argentina mejora las perspectivas de crecimiento de este país y de la región. Además, tenemos empresas que operan en ambas naciones y que tenían importantes castigos por su participación en el mercado argentino", dijo a DF la gerente de estrategia de Nevasa, María Luz Muñoz.
Por su parte, el jefe de analisis de la plataforma global de inversiones XTB Latam, Ignacio Mieres, dijo a DFSUD que el resultado "ha generado un escenario favorable para los activos financieros en Argentina".
"El triunfo de Milei reduce la incertidumbre de corto plazo respecto a la continuidad de las medidas pro-mercado impulsadas por el actual Gobierno, lo que refuerza la confianza de los inversores. Además, el triunfo abre la puerta a un mayor respaldo por parte de Estados Unidos, cuyo apoyo estaba condicionado a la presencia de Milei en la conducción política".
En este contexto, se espera "una caída en el riesgo país que impulsa la recuperación de los bonos, una apreciación del peso argentino frente al dólar y un repunte de doble dígito en el mercado accionario".
Y concluyó que "a corto plazo, el panorama se vuelve más estable y atractivo para los capitales, disminuyendo la percepción de riesgo y consolidando un entorno positivo para los activos locales, apoyado también por las señales de acompañamiento internacional".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo?