Lula dice que su reunión con Trump fue "excelente" y confirma inicio de negociaciones entre ambos países
El punto central de la conversación fue el “aumento de aranceles”; Brasil espera que las negociaciones conduzcan a la suspensión de aranceles, similar a lo que Trump determinó en las conversaciones con China.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó la petición del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y ordenó a su equipo iniciar este domingo en Kuala Lumpur las negociaciones para suspender el aumento arancelario del 50% impuesto a los productos brasileños durante el período de negociaciones para una solución definitiva.
Para el Gobierno brasileño, el resultado de la conversación entre Lula y Trump fue la superación de las cuestiones políticas internas previamente planteadas por Washington, con el diálogo ahora centrado en el comercio; es decir, el diálogo bilateral ahora es con el Gobierno y no con la familia Bolsonaro.
Con China, Estados Unidos ha suspendido los fuertes aranceles mientras negocia un acuerdo con Beijing. Brasil espera que ocurra lo mismo pronto.
Inician las votaciones en Argentina en las que Milei pone a prueba su modelo ultraliberal
La conversación de 45 minutos fue "muy positiva y productiva", resumió el canciller Mauro Vieira. Añadió que los presidentes abordaron todos los temas.
La reunión estaba programada para las 15:30 hora local. Solo después de que ambas partes estuvieran en la sala, se decidió que periodistas de Brasil y Estados Unidos pudieran entrar para presenciar los primeros minutos, ante el evidente entusiasmo de Trump por hablar con la prensa.
Durante unos nueve minutos, Trump respondió preguntas. Dijo que era "un gran honor estar con el presidente de Brasil, un gran país. Es un país grande y hermoso".
Luego dijo que creía que ambas partes podrían llegar a “muy buenos acuerdos” y que “terminaremos teniendo una muy buena relación”.
"Discutiremos esto (los aranceles) por un tiempo. Nos conocemos, sabemos lo que cada uno quiere", dijo Trump.
Lula comentó que había traído un documento con información ya traducida al inglés. Al ser preguntado sobre el exmandatario Jair Bolsonaro, Trump lo elogió delante de Lula: "Siempre me ha caído bien. Lamento lo ocurrido. Siempre pensé que era una persona directa, pero ha pasado por muchas cosas".
El tema central de la conversación fue el de los aranceles. Lula insistió en que la justificación estadounidense para imponerlos no aplica a Brasil, ya que, en los últimos 15 años, EEUU ha registrado un superávit comercial de US$ 410.000 millones en las relaciones bilaterales. Le entregó a Trump un documento con estos datos, en inglés.
Lula solicitó entonces una suspensión temporal de los aranceles durante el período de negociación, y Trump coincidió en la importancia de abordar el tema con celeridad. El énfasis fue tan fuerte que ambas partes decidieron que los equipos técnicos se reunirían este domingo en Kuala Lumpur.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo?