Aerolíneas Argentinas lanza vuelos directos a Aruba, por primera vez en su historia
La línea de bandera empezará a volar al destino caribeño desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La tarifa de lanzamiento será de US$ 800 despegando desde cualquiera de las tres ciudades

De cara a la próxima temporada de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que empezará a volar de forma directa a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La conexión estará vigente desde el primero de enero de 2026 hasta el 28 de febrero del año que viene.
La línea de bandera, que operará esta conexión con aviones Boeing 737 Max con capacidad para alrededor de 170 asientos, ya puso a la venta los pasajes. Estos tendrán un precio promocional de lanzamiento de US$ 799 más impuestos ida y vuelta partiendo desde cualquiera de las tres ciudades.
Es la primera vez que Aerolíneas conectará a la Argentina con Aruba. La compañía tiene conexiones al Caribe, pero solo a Punta Cana y Cancún, dos de sus rutas internacionales más importantes.
Hasta el momento, la forma de llegar a la isla caribeña era a través de conexiones con escalas en los hubs de Avianca, Copa y Latam.
De esta forma, la operación estará vigente durante la temporada con tres frecuencias semanales que conectarán Buenos Aires, Aruba y Córdoba, con regreso a Buenos Aires; un vuelo semanal entre Mendoza y Aruba, ida y vuelta, los viernes y un vuelo semanal entre Córdoba y Aruba, ida y vuelta, los jueves.
Itaú despide a 1.000 empleados por bajo rendimiento en régimen de teletrabajo
Revisa la nota completa en El Cronista
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur