ES NOTICIA:

Close

Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina

El Presidente libertario recibe una "llamada de atención" tras unas elecciones locales decepcionantes.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 15 de septiembre de 2025 I 09:20
Comparte en:

Por Ciara Nugent
Londres

El argentino Javier Milei está atravesando la mayor crisis de su presidencia, luego de que escándalos y errores estratégicos lo llevaron a una dolorosa derrota en las elecciones locales, inquietando a los votantes y a los mercados a seis semanas de una crucial votación de mitad de período.

Después de un primer año de Gobierno en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses han golpeado duramente al Ejecutivo.

Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y jefa de gabinete, Karina. La recuperación económica se desaceleró drásticamente, desilusionando a los votantes. Se distanció de sus aliados moderados en el Congreso, quienes se opusieron al Gobierno en una serie de votaciones sobre gastos. Su índice de aprobación cayó por debajo del 40% por primera vez. 

Luego, el domingo pasado, sus libertarios sufrieron una aplastante derrota ante los peronistas de izquierda en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, que Milei había presentado como un referéndum sobre su gobierno.

El peso ha caído un 4% desde la votación, mientras que los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente.

Inversionistas y analistas advirtieron que el gobierno debe recuperarse rápidamente. De lo contrario, se arriesga a una caída del peso y a un mal desempeño en las elecciones intermedias de octubre, donde Milei busca ampliar su pequeña minoría en el Congreso para profundizar sus reformas de libre mercado.

“Es una llamada de atención”, dijo un aliado de Milei que pidió el anonimato para hablar libremente sobre el presidente. “A Milei le gusta verse como un gran león, intocable, en su pedestal; al león le acaban de rociar con una manguera”.

China sube su apuesta por América Latina: Perú, Chile y Brasil lideran la atracción de capitales

Las presiones

El agresivo mandataro se ha mostrado inusualmente arrepentido desde la elección.

Ha prometido una “autocrítica profunda” y canceló un viaje a España para presidir una serie de reuniones de gabinete en el palacio presidencial, una rareza para el economista de cabello salvaje, que generalmente trabaja desde su residencia y delega la política a sus asesores.

Promovió a aliados de su astuto jefe de gabinete, Guillermo Francos, uno de los pocos veteranos políticos del gobierno libertario, y los envió a reabrir conversaciones abandonadas con influyentes gobernadores de la oposición para apuntalar el respaldo a su agenda.

Obtuvo una declaración de apoyo del FMI, el principal acreedor de Argentina. Los rendimientos de la deuda argentina en dólares, que habían subido 2 puntos porcentuales el lunes en medio de una ola de ventas, cayeron ligeramente más tarde esa semana, ya que los inversionistas tomaron nota de los esfuerzos de Milei.

Sin embargo, el presidente se enfrenta a serios dilemas. Los gobernadores provinciales presionarán al debilitado Gobierno para que inyecte fondos a sus regiones a cambio de apoyar sus reformas, y Milei ha descartado cualquier medida que amenace su objetivo de equilibrio fiscal.

El jueves, Milei vetó un proyecto de ley defendido por los gobernadores para redirigir fondos del gobierno nacional a las provincias, una medida que probablemente complicará las negociaciones.

“El gobierno necesita mostrar verdaderos acuerdos con aliados u otras señales de fuerza política”, dijo Ramiro Blázquez Giomi, estratega de la empresa de servicios financieros StoneX. “No he visto ninguna señal de que esté dispuesto a ceder para lograrlo”.

Aun así, los analistas afirman que los libertarios probablemente obtendrán mejores resultados en las elecciones intermedias que en la provincia de Buenos Aires, un bastión peronista donde obtuvieron el 34% de los votos. Obtener el 40% del voto nacional ayudaría a desactivar la crisis, coincidió la mayoría.

Los votantes de derecha que se quedaron en casa en Buenos Aires, donde la participación fue baja, podrían apoyar a Milei a nivel nacional "por temor al regreso del peronismo", dijo Juan Negri, profesor de política en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. "No creo que el Gobierno esté acabado ni mucho menos".

Sin embargo, los encuestadores advierten que los votantes están cada vez más frustrados con la recuperación económica a medias de Argentina. 

Aunque Milei ha estabilizado la tumultuosa macroeconomía, cuya inflación anual cayó del 289% en abril de 2024 al 34% el mes pasado, los argentinos todavía viven una crisis.

Los salarios ajustados a la inflación se mantienen alrededor de un 8% por debajo de sus niveles de principios de 2023, el desempleo ha aumentado ligeramente y el crecimiento económico se desaceleró drásticamente en el segundo trimestre de este año, ya que el gobierno priorizó la lucha contra la inflación. "Los resultados macroeconómicos no están llegando a la gente", declaró el lunes el jefe de gabinete Francos a la radio local.

"La paciencia se está agotando", dijo Shila Vilker, directora de la encuestadora Trespuntozero, que encontró que el índice de aprobación de Milei cayó 8 puntos desde fines de julio a fines de agosto, a 39,9%.

Antes, prevalecía la sensación de: "Tenemos que aguantar, las cosas mejorarán". Ahora eso está empezando a desvanecerse.

La reciente volatilidad del mercado podría agravar los desafíos de Milei. El peso se depreció un 8% durante el último mes, situándose cerca de su límite inferior bajo el tipo de cambio oficial semiflotante de Milei, diseñado para prevenir un repunte de la inflación.

Si el peso toca fondo, Milei tendría que recurrir a las escasas reservas de divisas de Argentina, compuestas en gran parte por un préstamo de US$ 20.000 millones del FMI, para apuntalarla. Las grandes ventas de dólares preocuparían a los tenedores de bonos.

“Cada dólar gastado para proteger el peso tiene el costo de aumentar las primas de interés” sobre la deuda argentina, dijo Fernando Marull, director de la consultora financiera local FMyA. 

Itaú despide a 1.000 empleados por bajo rendimiento en régimen de teletrabajo

Impacto Karina Milei

El lunes, Milei presentó un nuevo "comité político" compuesto por seis asesores, entre ellos su hermana, Karina. Esta ha acumulado un amplio poder sobre su partido y gobierno, y está en la mira tanto por manipular las elecciones provinciales como por estar implicada en un escándalo de sobornos que estalló el mes pasado y dañó la imagen anticorrupción de Milei.

Un audio filtrado, publicado por medios locales, sugería que había aceptado sobornos de un contratista del gobierno. Los Milei calificaron las acusaciones de "mentiras", pero no rindieron cuentas por sus acciones. Las encuestas muestran que la mayoría de los argentinos creen en las acusaciones.

Tal vez lo más dañino, dicen los analistas, es que Karina abogó por una fallida estrategia política de todo o nada, rechazando alianzas con partidos centristas y confiando en candidatos de baja calidad para expandir el advenedizo partido libertario.

“Karina no tiene experiencia política, por lo que confía demasiado en personas que no saben lo que hacen y a menudo toma decisiones basadas en resentimientos personales”, dijo Ignacio Labaqui, analista senior del grupo de investigación Medley Global Advisors.

Labaqui afirmó que Milei podría ahora fortalecer la influencia de su asesor político Santiago Caputo, el estratega estrella a quien el presidente llamó el "arquitecto" de su victoria en 2023. Caputo había instado al gobierno a alcanzar más acuerdos con la oposición.

Sin embargo, el propio Milei ha arremetido con frecuencia contra los políticos moderados, llamando a cualquiera que vote en contra de sus medidas “enemigos de los buenos argentinos”.

“Deberíamos ser más pragmáticos”, dijo un funcionario del Gobierno, quien no estaba autorizado a hablar públicamente. “Si no tienes aliados, la oposición será la primera en perjudicarte cuando la popularidad caiga”.

Ése es el riesgo ahora que Milei se dispone a reiniciar las negociaciones con los gobernadores centristas cuyo apoyo será esencial si no logra los resultados esperados en las elecciones intermedias. 

“¿Por qué me sentaría en una mesa a hablar con las mismas personas que no cumplieron su palabra antes?”, respondió Gustavo Sáenz, gobernador de la provincia de Salta, en una entrevista radial, afirmando que los libertarios habían “traicionado” una alianza temprana al llevar a cabo una campaña feroz en su contra en las elecciones provinciales.

Los inversionistas están siguiendo de cerca los problemas de Milei, dijo Kezia McKeague, directora general de McLarty Associates, que asesora a empresas multinacionales en Argentina.

“Estamos en un período de mayor incertidumbre política de la que muchos esperaban”, dijo. “Los inversionistas no están dando la voz de alarma, pero piensan: 'Vaya, esto es un poco caótico ahora mismo. Esperaba un camino más tranquilo hacia las elecciones intermedias'”.

Comparte en: