EEUU descertificó a Colombia en la lucha antidrogas por primera vez en 30 años
Tras la sanción anunciada por Trump, el país cafetero eventualmente tendrá que suspender las ayudas militares y frenar programas de asistencia económica y social.
El Presidente colombiano, Gustavo Petro, en el Consejo de Ministros confirmó que Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogras.
Durante los últimos meses, funcionarios de Trump han criticado abiertamente a Colombia por no reducir las plantaciones de la droga que es el pilar para la producción de la cocaína. Actualmente la nación registra 264.000 hectáreas de cultivos de coca.
En este contexto, en medio de las tensiones políticas, el Presidente Donald Trump, anunció la imposición de sanciones comerciales, económicas y sociales.
Frente a la medida declarada por Trump, los problemas que tendría el país, entre ellos estaría suspender las ayudas militares, que actualmente representan 2 billones de pesos colombianos (US$ 470 millones), además, esto conllevaría también a que se frenen programas de asistencia económica y social, que actualmente aportan US$ 241.700 millones, o de seguridad civil que entregan recursos por US$ 171 millones.
El Ministro del Interior, Armando Bendetti, aseguró que EE.UU no quitará la ayuda económica. Asimismo, agregó que EEUU no descertificará en un plazo de 10 meses. Sin embargo, Petro dijo que "nosotros no vamos a estar bajo chantaje".
Se considera que con la descertificación Colombia debería tener una respuesta inmediata, técnica y verificable sobre cada criterio, priorizando erradicación, interdicción y extradiciones, sustentada en esfuerzos sustanciales posteriores que pongan por delante el bienestar de los colombianos.
Petro aseguró que la descertificación por parte de la potencia norteamericana se da a pesar de "ser los que más incautamos cocaína en toda la historia. Y eso es político. Los amigos de la derecha colombiana, ellos sí vinculados con el narcotráfico, creen más en la ideología de derecha de los funcionarios de Estados Unidos".
Revisa la nota completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU