ES NOTICIA:

Close

El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México

El magnate de las telecomunicaciones ha aumentado sus inversiones en la industria en la última década.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Martes 16 de septiembre de 2025 I 09:20
Comparte en:

Por Christine Murray
Ciudad de México

El Gobierno de México ha establecido metas elevadas para el sector energético, con la esperanza de añadir 22.000 MW de generación de electricidad para 2030 y desarrollar nuevos campos que produzcan hasta 450.000 barriles de petróleo por día.

Mientras la mayoría de los inversionistas aún están analizando el nuevo plan, uno ha seguido adelante con su silenciosa expansión de una década en el sector: el multimillonario Carlos Slim.

Slim, cuyo imperio de telecomunicaciones lo convirtió en el hombre más rico del mundo durante varios años, ganó este mes una concesión de 30 años para desarrollar energía geotérmica para generar electricidad en Celaya, Guanajuato, en el centro de México.

Esto se suma a una lista creciente de inversiones importantes que tiene en el sector, incluidos yacimientos de petróleo y gas, ductos y plataformas para la endeudada petrolera estatal Pemex.

Aunque sus empresas han incursionado en el sector energético durante años, su expansión coincidió con la apertura del sector en México a una mayor inversión privada hace una década, lo que le permitió a su Grupo Carso entrar en campos en los que opera directamente.

“Carlos Slim no toma medidas hasta que ve que un negocio o proyecto es rentable”, dijo el consultor de energía y economía Ramsés Pech. “Empezó con equipos, servicios... su empresa ha ido creciendo poco a poco”.

Milei presenta el Presupuesto 2026 con foco en equilibrio fiscal: "Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó"

No es ningún secreto que la infraestructura energética de México necesita urgentemente nuevas inversiones. El exPresidente Andrés Manuel López Obrador frenó el impulso a los operadores privados, modificando las reglas para favorecer a los grupos energéticos estatales y suspendiendo los permisos.

La red eléctrica del país está colapsando y sufre apagones locales en horas punta, mientras que la producción petrolera de Pemex está cerca de mínimos históricos con una deuda de US$ 100 mil millones.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, ingeniera energética de formación, generó esperanzas de un cambio en el sector, incluyendo normas más favorables al sector privado y un impulso a las energías renovables. En general, se ve limitada por un profundo déficit presupuestario y la decisión de mantener gran parte del marco básico de dominio estatal establecido por su predecesor.

Los inversionistas aún esperan detalles sobre las regulaciones que sustentan las nuevas leyes que rigen el sector eléctrico, así como una serie de nuevos contratos público-privados “mixtos” con Pemex.

Pero Slim ya está inmerso en dos de los proyectos energéticos más importantes del país: el yacimiento de gas natural Lakach y el yacimiento petrolífero Zama.

Se estima que Lakach contiene unos 900 mil millones de pies cúbicos de gas. Si inicia su producción, podría ser un gran impulso para el Gobierno de Sheinbaum, decidido a reducir su dependencia de las importaciones estadounidenses en medio de las tensiones bilaterales con Trump.

Selina, de Instagram a la quiebra: cuando el sueño millennial no paga las cuentas

Zama, uno de los mayores descubrimientos petroleros de México en los últimos años, fue objeto de una disputa entre Pemex y la empresa privada Talos Energy por la propiedad. Durante la disputa, Slim adquirió una participación en Talos y ahora controla el 80% de la filial mexicana de la compañía, que a su vez posee el 17,4% del yacimiento. Talos ha afirmado que podría producir 180.000 barriles de petróleo al día, más del 10% de la producción actual de México.

Slim tiene muchas ventajas sobre sus rivales, incluyendo la magnitud de sus empresas, que abarcan toda la economía, su riqueza y su importancia para cualquier gobierno mexicano en el poder. Sus empresas, en general, siguieron prosperando bajo el Gobierno de López Obrador.

Él y su familia han sido relegados a puestos más bajos en la lista de ricos por los fundadores de tecnología, pero todavía ocupan el puesto número 19 en el ranking mundial de Forbes con una riqueza estimada de US$ 102.800 millones.

“La ventaja competitiva de Carlos Slim es que tiene un respaldo financiero, tiene empresas de las que puede obtener préstamos... es uno de los grandes diferenciadores”, dijo Pech.

La unidad de energía de Grupo Carso también tiene contratos de transporte de gas con la empresa eléctrica estatal CFE, así como con dos centrales hidroeléctricas en Panamá. A principios de este año, en su conferencia de prensa anual, manifestó su interés en el hidrógeno verde y el creciente atractivo de la energía solar.

Se espera que Pemex finalice sus nuevos contratos para yacimientos de petróleo y gas en todo el país a finales de este mes. Medios locales informan que la empresa de Slim podría ser uno de los principales participantes.

Un representante de Grupo Carso declinó hacer comentarios. 

Comparte en: