Alan Meyer reitera compromiso de Mercado Libre en Colombia y Perú, tras anuncio de inversión de US$ 135 millones en Chile
La compañía desarrollará un nuevo centro de distribución de 100 mil metros cuadrados, que se suma al primer centro logístico que abrirá en Perú y al que ya opera en Chile.

Mercado Libre continúa apostando fuerte por Latinoamérica y así quedó claro este miércoles. Durante el Mercado Libre Experience Chile 2025, el vicepresidente de los mercados andinos para la compañía argentina, Alan Meyer, reveló que invertirán US$ 135 millones para la construcción de un nuevo centro de distribución de 100 mil m2.
Este edificio se sumará a otro del mismo tamaño que opera en el país y otro más pequeño, además del recientemente anunciado para Perú. En este mercado es el primer centro logístico que inaugurará la compañía y contará con 3 mil m2.
En el marco de este evento, el ejecutivo comentó a DFSUD que todo esto se suma los US$ 470 millones en inversión anunciados para Colombia a inicios de año, los cuales están enfocados en el fortalecimiento de áreas estratégicas como el desarrollo de tecnología e innovación, infraestructura y logística.
Según el ejecutivo, el foco no está solo en infraestructura para los envíos, también en tecnología como la robotización de sus centros en Brasil. "Estamos en distintos países no solo enfocados en el retail, en el e-commerce, sino que estamos aportando desde otras formas", dijo a este medio.
Mencionó a Ecuador, que es un país que "se está desarrollando de a poco, está en una etapa mucho más temprana pero vamos a seguir aportando. De hecho, miramos en qué países podemos seguir aportando, donde el e-comemrce está recién empezando, la bancarización es pequeña, los medios de pago para hacer e-commerce son pequeños y estamos viendo cómo quizá más rápidamente, ayudamos al resto que no vemos y que no tienen operaciones locales".
Meyer confesó que la compañía está muy contenta con la presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. "En todos estos mercados el negocio principal es el marketplace de Mercado Libre. En Colombia tenemos una bodega de la mitad que tenemos en Santiago y esperamos estar pronto con operaciones logísticas en los demás países".
Junto con esto, explicó que a medida que el e-commerce se expande por la región, la compañía va llegando a esos mercados con nuevos servicios, asegurando que "quisiera ver esto mismo (la convocatoria y tamaño del Mercado Libre Experience Chile) en Perú y Colombia".
Consultado sobre qué le falta a estos mercados para alcanzar el nivel de Chile, Meyer explicó que "falta inclusión financiera: en la cual nosotros también trabajamos; más digitalización, porque es la antesala de la población hacia el crecimeinto del e-commerce y, aunque, nosotros ayudamos a crearlo, todavía está en niveles de penetración de hasta un tercio de lo que tiene Chile".
"Tienen que avanzar para que así avancen las capacidades para que se transforme el e-commerce y nosotros podamos tener cada vez más vendedores", agregó.
Venezuela: "Un negocio que queremos mucho"
Para muchas empresas tener presencia en Venezuela es complicado, pero para la plataforma argentina es importante. "En Venezuela tenemos una marca y un negocio que era el de los más grande antes de los últimos años, que sabemos que han sido turbulentos en términos de cantidad de productos disponibles, pero increíblemente hay más vendedores en Venezuela que en Chile. Acá hay 30 mil PYME y allá 40 mil".
Con ese contexto, enfatizó que en la medida que esas pequeñas y medias empresas puedan tener más acceso, más importación, "y si la economía avanza en esa dirección, creemos que vamos a tener un negocio todavía más grande, un negocio que queremos mucho porque tenemos una marca muy consolidada y que nos impulsa a seguir acompañándola en sus propios tiempos y con sus propios desafíos".
Otro mercado en el que opera Mercado Libre es Ecuador, donde destaca su parecido a Chile en población y el futuro que le ve Mercado Libre. "Ecuador es un país que está muy parecido a lo que era Chile cuando abrimos la oficina hace 10 años atrás, en terminos de pentración de e-commerce, de qué están haciendo los retailers, la bancarización y la economía digital".
Asimismo, señaló que tal como el plan era estar en Chile 20-25 años, en el caso de Ecuador es muy similar porque "los países en algún momento tienen que empezar a poner un pie y apostar y sabemos que esto tomará algunos años hasta que llgue al nivel de Chile, pero Ecuador es un mercado muy abierto y emprendedor. Ya llegará su tiempo".
Zonas francas: de parques industriales a motores regionales de crecimiento
Talento: lo importante hacia adelante
La región vive momentos de incertidumbre política y económica. Consultado respecto de cómo ve los programas de los candidatos presidenciales en Chile, Meyer comentó que "la economía digital crece tres veces más rápido que la economía tradicional y el e-commerce ha crecido 12 veces más rápido en los últimos 10 años. Me encantaría ver un enfoque de la tremenda oportunidad que tenemos en economía digital".
Si se tuviera este enfoque, según Meyer, ayudaría a que se crearan, en algún garage, "las próximas empresas que van a cambiar el mundo".
En ese sentido, apuntó que en la región "hay algunos países que han sido más propensos a generar políticas pro desarrollo y sobre todo de talento, como en Argentina que tenemos la ley de economía del conocimiento que genera inventivos tributarios para la formación y contratación de personas ligadas a una carrera tecnológica. Además, tenemos eso, pero un poquito más suave, en Colombia. Pero lo importante es que los países se enfoque en tener el talento que el mundo va a necesitar mañana, porque estamos cada vez más globalizados y las diferencias salariales con el mundo se están aplanandado, entoces vamos a entrar a un mundo donde el que tenga el talento gana".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro