ES NOTICIA:

Close

Bre-B, "el Pix colombiano", retrasa nuevamente su fecha de entrada en operación y la fija para octubre

En una entrevista con Valora Analitik, Felipe Acevedo, presidente de Credibanco, reveló que ya no está previsto el lanzamiento para septiembre, tal y como lo tenía previsto el Banco de la República de Colombia.

Por Karen Flores B, con información de Valora Analitik / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 27 de agosto de 2025 I 11:35
Comparte en:

Bre-B, el sistema de pagos inmediatos impulsado por el Banco de la República de Colombia, no entrará en operaciones en septiembre tal y como tenía previsto el ente emisor.

En una entrevista con el medio local Valora Analitik, Felipe Acevedo, presidente de Credibanco, reveló que la nueva fecha de salida fue acualizada para el 9 de octubre, pues aún se está trabajando con el Banco Central en "un cronograma articulado y organizado, de las debidas pruebas del funcionamiento de las diferentes capas de los nodos, con la infraestructura de la entidad".
A su juicio, todo
"se está haciendo de forma articulada para que cuando se lance, todo funcione perfectamente".

Entre cifras dudosas y trabas administrativas, el polémico puerto peruano de Corío no logra despegar

Esta no es la primera vez que la entidad financiera de la nación mueve la fecha de inicio de operación del sistema de pagos inmediatos, que ha sido comparado con la plataforma brasileña Pix.

Ya en octubre de 2024 se había solicitado la ampliación de los plazos por parte del BC bajo la justificación de que debían implementar adecuaciones tecnológicas.

Para entonces, Bre-B tenía previsto comenzar sus operaciones entre marzo y mayo de este año. Ese calendario fue movido para julio y posteriormente, Leonardo Villar, gerente de la compañía, señaló que el sistema entraría en funcionamiento recién a mediados de septiembre.

Los planes de David Vélez para la internacionalización de Nubank tras el fichaje del exjefe del banco central de Brasil

La postergación llega un contexto en que varios países de la región se encuentran impulsando sus propias plataformas de pagos digitales respaldadas por el Estado. 

Si bien el pionero fue el Banco Central de Brasil con Pix, a mediados de agosto el Banco Central de la Reserva de Perú se sumó a la tendencia. La institución informó del lanzamiento de su propia plataforma pública de pagos digitales para 2026 con el objetivo de profundizar la competencia en el ecosistema nacional y promover una mayor inclusión financiera en el país, en medio de un alza del uso de las herramientas digitales.

Comparte en: