Los planes de David Vélez para la internacionalización de Nubank tras el fichaje del exjefe del banco central de Brasil
En una nueva entrega del podcast de la firma brasileña, Vélez junto a Roberto Campos Neto hablaron sobre innovación, inclusión y educación financiera, además de referirse a los cinco años de Pix y sus perspectivas el uso de IA en la banca digital.

"Recuerdo que en 2013, cuando estábamos dando vueltas por São Paulo, hablamos con mucha gente sobre cómo podríamos construir un banco desde cero en Brasil y en ese momento, uno de los argumentos de todos los expertos era que los reguladores no nos dejarían hacerlo". Con esas palabras, el CEO de Nubank, David Veléz, dio inicio a una conversación sobre innovación, inclusión y educación financiera en una nueva edición del podcast de la firma financiera.
Según el ejecutivo, en esos años, el mercado financiero de Brasil estaba demasiado concentrado. Los ciudadanos estaban pagando tasas de interés muy altas, no había un amplio acceso a instrumentos financieros y tampoco competencia. Por eso, surgió la idea de acercarse al Banco Central de ese país para, juntos, impulsar un cambio en el entorno de la mano de nuevas tecnologías.
Hoy, más de 10 años después, la firma logró fichar a quien en un inicio impulsó desde el propio ente emisor, la digitalización de la industria y el lanzamiento de su propia plataforma de pagos instantáneos, Pix. Se trata del entonces presidente del BC, Roberto Campos Neto, quien actualmente lidera el equipo global de Políticas Públicas.
Ambos se sentaron en la misma mesa y abordaron cómo las herramientas digitales están contribuyendo a moldear el futuro de las finanzas.
"Me impresioné por la forma en la que Roberto y el Banco Central no solo se preocupaban de la regulación, sino que también del conocimiento y la estrategia (...) Así que cuando Roberto terminó su mandato en el banco, conversé con él para ver qué haría después porque para nosotros, la regulación, políticas públicas y tecnología son ingredientes claves para poder fortalecer nuestra presencia en la región", contó Vélez.
Uno de los planes de la compañía para la próxima década es apostar por la internacionalización. En ello, dijo Vélez, Campos Neto será clave porque deberá conversar con todos los reguladores del mundo.
Fue el economista quien contó que cuando recibió la invitación para formar parte de Nubank, quería buscar una forma en que el acceso a servicios financieros fuese democrático y reconoció que la tecnología era el único camino para ello. “La compañía era un banco pequeño que entró a Brasil en un entorno muy competitivo, pero fue uno de los primeros que adoptó la tecnología. Estaban creciendo mucho sin ayuda y con un marketing de boca a boca, y eso me gustó un montón”, agregó.
A cinco años de Pix
Cinco años de la implementación de Pix, la iniciativa se ha vuelto pionera en promover la inclusión financiera. Bajo ese contexto, ambos ejecutivos aseguraron que su creación permitió reiterar el uso de efectivo en el país para digitalizar el sistema, lo que permitió acelerar el crecimiento de la compañía y llegar a un mayor número de clientes.
“Nuestro objetivo como empresa, una vez que Pix fue lanzado, fue ser la billetera digital número uno en el país y lo logramos. Hoy entre el 25% y 30% de las transacciones en Brasil pasan por Nubank”, enfatizó Vélez.
Bajo ese contexto, para Campos Neto, Pix formaba parte de un plan sobre cómo hacer intermediación financiera más inclusiva, por lo tanto la billetera apareció como una solución “barata, rápida, transparente, abierta y segura”.
“Hoy logramos 250 millones de transacciones al día (...) y logramos que casi el 40% de las transacciones en efectivo quedaran fuera del mercado durante esos primeros cinco años”, agregó.
Accionista mayoritario de la peruana Unacem lanzó OPA para aumentar su participación en la cementera
El futuro de los servicios financieros
Respecto al futuro de los servicios financieros, uno de los principales avances que Vélez destacó es que la banca digital es que ha permitido la inclusión financiera en el mundo a través de su baja estructura de costos, algo que se posiciona como una ventaja pues “permite llegar al 100% de la población”.
En ese sentido, para ambos ejecutivos, los ojos deben estar puestos en fomentar la educación financiera en la población, una tarea en que la integración de inteligencia artificial (IA) será fundamental.
“La banca digital democratizó el acceso a servicios financieros, pero la IA puede hacerlo con el conocimiento sobre finanzas e inversiones”, dijo Vélez.
Para Campos Neto, el futuro también está en el registro de entidades financieras y activos físicos. Según él, “en estos tiempos no es aceptable la cantidad de dinero que pagamos en la forma en que se deben registrar las cosas”, por eso se debe promover la tokenización en la economía.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela