ES NOTICIA:

Close

Juzgado español le prohibió a Frisby España hacer uso de la marca hasta que solucionar conflicto con su homólogo en Colombia

Por medio de un comunicado, Frisby España se pronunció y aseguró que "aunque la posición jurídica de Frisby España S.L. es sólida y está respaldada por normativa europea y española, la resolución adoptada por el tribunal resulta sorprendente, especialmente teniendo en cuenta el estado actual de los derechos marcarios de la parte actora".

Por La República, Colombia / Foto: La República. I Publicado: Jueves 27 de noviembre de 2025 I 09:00
Comparte en:

Este miércoles e dio a conocer que el Juzgado Mercantil de Alicante notificó a Frisby España prohibiéndole hacer uso de la marca hasta que se de solución a su situación actual con Frisby Colombia. Por medio de esta decisión, la marca de origen bilbaino no podrá utilizar sus redes sociales y página web por el momento.

La resolución está basada en que si la marca española continúa utilizando esta imagen, puede causar un daño irreparable a Frisby Colombia.

Por medio de un comunicado, Frisby España se pronunció y aseguró que "aunque la posición jurídica de Frisby España es sólida y está respaldada por normativa europea y española, la resolución adoptada por el tribunal resulta sorprendente, especialmente teniendo en cuenta el estado actual de los derechos marcarios de la parte actora".

Adicionalmente, señalaron que presentarán un recurso de apelación, que será resuelto por la Audiencia Provincial en las próximas semanas. Añadieron que ajustaron su fecha de apertura y que ya no será en diciembre, como estaba planeado, sino que será hasta el 1 de marzo de 2026.

"Durante este periodo, nuestro equipo seguirá perfeccionando procesos, estándares de calidad, logística, cocina y experiencia de cliente, para ofrecer un lanzamiento impecable en cuanto exista una resolución firme sobre las medidas cautelares", complementaron.

En entrevista con LR, Charles Dupont, representante legal de Frisby España, habló sobre la situación y aclaró los pasos a seguir frente a la decisión tomada por el Juzgado de lo Mercantil de Alicante.

Cuba anuncia nuevas medidas para atraer inversión extranjera en medio de profunda crisis económica

- ¿Cómo recibió Frisby España la notificación del Juzgado Mercantil de Alicante?

- Es una sorpresa para nosotros porque, de un punto de vista jurídico, nuestra posición es muy sólida; y lamentamos que en estas medidas cautelares. Cuando la parte actora tiene marcas a punto de caducidad y ningún negocio en Europa, es muy difícil de entender la apariencia de buen derecho y la emergencia, que son dos requerimientos necesarios para otorgar una medida cautelar.

- ¿Por qué esta situación representa un problema para el plan de negocio y los inversionistas?

- Es un problema para nosotros porque nuestro business plan es basado en ingresos que empiezan en diciembre. Ya tenemos todo listo y esto obviamente va a incurrir en diferentes gastos. Tenemos suerte de que los inversionistas continúan a tener fe en el proyecto, entienden muy bien nuestra posición de derecho y parece obvio para todo el mundo que Frisby Colombia va a perder sus marcas europeas y españolas por falta de uso.

- ¿Cuáles serán las afectaciones en temas de ingresos?

- La facturación anual una vez que todo está abierto estaba esperada en 15 millones de euros (US$ 17,3 millones) al año. Es decir, más o menos 500.000 euros de beneficio neto, más o menos 30% de EBITDA, es 500.000 euros al mes. Eso es cuando todo está abierto. Y vamos a empezar con un primer punto de venta en diciembre, un segundo en Barcelona en enero y un tercero y cuarto en Sevilla y Málaga en enero. Entonces, cuatro puntos de venta sería más o menos entre 150.000 y 200.000 euros al mes, eso con el lanzamiento. Tres meses serían entre 200.000 y 600.000. euros.

- ¿Qué pasaría con la demanda si Frisby Colombia pierde las marcas y cómo afecta esto a proveedores?

- El día que las pierda, esta demanda no tiene ninguna razón de existir, pues porque no hay ninguna infracción de marca porque no hay marcas. Entonces, de momento tenemos la suerte de que los inversionistas continúan a trabajar con nosotros y, en cuanto a los proveedores, bueno, tenemos que explicar la situación y reorganizarnos, pero será un momento difícil para todo el mundo.

Para más información, puedes leer la nota completa en La República. 

Comparte en: