ES NOTICIA:

Close

MSCI suma nuevos emisores en los índices principales de Colombia, Perú y el Regional de nuam

Estos ajustes, anticiparon la conformación definitiva de las canastas que rigen a partir del cierre del mercado del 25 de noviembre, fecha en la que la actualización entra en vigor según la metodología global aplicada por el proveedor de índices.

Por Equipo DFSUD / Foto: nuam. I Publicado: Miércoles 26 de noviembre de 2025 I 18:05
Comparte en:

El más reciente rebalanceo de los índices MSCI trajo cambios para los mercados de Colombia y Perú. Estos ajustes, propios del ciclo de revisión trimestral, anticiparon la conformación definitiva de las canastas que rigen a partir del cierre del mercado del 25 de noviembre, fecha en la que la actualización entra en vigor según la metodología global aplicada por el proveedor de índices.

En el ámbito regional, el MSCI nuam incorporó a tres emisores colombianos: Grupo de Energía de Bogotá, Mineros y Terpel. Su ingreso reflejó la solidez de sus métricas de mercado y el cumplimiento sostenido de los criterios internacionales de capitalización flotante, liquidez y negociación que MSCI evalúa para la inclusión en sus índices. Al tratarse de un índice sin límites de constituyentes por país o sector y basado en la metodología global GIMI, la presencia creciente de compañías colombianas subraya el rol que la integración regional está teniendo en atraer la atención de inversionistas globales hacia emisores listados en los mercados de nuam.

En Colombia, el MSCI COLCAP registró el ingreso de Éxito, mientras que ETB y Canacol dejaron de hacer parte del índice en esta revisión. Asimismo, con la reciente inscripción de la acción preferida de Davivienda Group en el mercado colombiano, MSCI realizó el ajuste en la canasta, incluyendo este nuevo valor en reemplazo de la preferencial de Banco Davivienda.

Sentencia de Martín Vizcarra: exPresidente peruano es condenado a 14 años de prisión acusado de corrupción

En el caso colombiano, la recomposición ocurre únicamente en noviembre, mientras que los rebalanceos trimestrales permiten ajustar ponderaciones e incluso generar salidas si algún emisor deja de cumplir los criterios. La entrada de Éxito y las salidas de ETB y Canacol reflejan los movimientos naturales del mercado y el comportamiento relativo de cada compañía frente a los estándares técnicos de MSCI.

En Perú, la actualización trajo la incorporación de Inversiones Portuarias A en el MSCI nuam Perú General, índice que agrupa compañías listadas en la Bolsa de Valores de Lima y que actúa, además, como referencia regulatoria para mecanismos como el circuit breaker. También ingresaron Minsur Inversión y Engie Energía Perú a los índices MSCI nuam Select y MSCI nuam Select Capped 15%, que representan de manera más precisa el universo replicable del mercado peruano bajo criterios globales, al incluir tanto acciones locales como extranjeras listadas en el país. 

Estas incorporaciones evidencian la creciente alineación de los mercados de Chile, Colombia y Perú con los estándares de indexación internacional que sigue MSCI, un elemento clave para ampliar la elegibilidad de los emisores locales en estrategias globales de inversión, reducir barreras de acceso y consolidar un ecosistema financiero que refleja de manera más fiel el comportamiento real de la región.

Comparte en: