Grupo suizo Mercuria ofrece US$ 1.400 millones por los activos de Raízen en Argentina
La empresa que opera las cerca de 700 estaciones de servicio de la marca Shell en el país y es dueña de la refinería de Dock Sud, donde Raízen invirtió US$ 715 millones entre 2020 y 2023.
El grupo suizo Mercuria, uno de los principales traders de commodities del mundo, realizó una oferta de US$ 1.400 millones por los activos de Raízen Argentina, la empresa que opera las cerca de 700 estaciones de servicio de la marca Shell en el país.
Además de las bocas de expendio, que la convierten en la segunda mayor comercializadora de combustibles del mercado local, con una participación del 17%, la empresa es dueña de la refinería de Dock Sud, donde Raízen invirtió US$ 715 millones entre 2020 y 2023.
Fundada en 2004 en Ginebra por los traders suizos Marco Dunand y Daniel Jaggi, Mercuria creció hasta consolidarse como uno de los mayores comercializadores mundiales independientes de commodities y energía. Hoy, tiene 1.300 empleados y presencia en más de 50 países. Con ingresos anuales por US$ 174.000 millones hacia 2022 (último dato disponible en su sitio web), está focalizado en aportar eficiencia a la cadena de valor de las materias primas con tecnología, expertise y soluciones bajas en carbono.
La empresa se estableció a sí misma como un líder en la transición energética al comprometer más del 50% de sus nuevas inversiones hacia energías renovables y de transición. En Argentina, tiene presencia en Vaca Muerta. Es accionista de Phoenix Global Resources, empresa que este año anunció una inversión de u$s 2000 millones para desarrollar sus áreas de hidrocarburos no convencionales en la formación.
Sin embargo, según fuentes cercanas a la transacción, Mercuria hizo la oferta por los activos de Raízen en forma independiente, sin participación de sus socios locales en Phoenix, encabezados por José Luis Manzano y Daniel Vila.
Raízen es una sociedad compuesta en partes iguales por el grupo brasileño Cosan, mayor fabricante de azúcar y etanol del mundo, y la propia Shell. En 2018, le compró a la angloholandesa su operación de downstream (refinación y comercialización) en Argentina, por US$ 950 millones. Se quedó con, en ese momento, 645 estaciones de servicio, además de la instalación de Dock Sud y el manejo de la marca para todos los mercados -agro, aviones, lubricantes y demás combustibles- en el país. Es la segunda jugadora del mercado local de combustibles detrás de YPF y por encima de Axion, la cadena de downstream de Pan American Energy (PAE), y de Puma Energy, del grupo neerlandés Trafigura.
Las versiones sobre la venta de la operación argentina empezaron a sonar fuerte a fines del año pasado. Cosan, cuyo dueño, Rubens Ometto, es una de las mayores fortunas de Brasil, empezó a sufrir presiones de inversores que le facturan la compra de la minera Vale, que elevó fuertemente el nivel de endeudamiento del grupo. Cosan contrató a JP Morgan, que hizo una valuación general de activos a partir del cual definir los pasos a seguir. Entre ese análisis, se pusieron sobre la mesa todas las opciones. Entre ellas, la eventual venta de su operación en la Argentina.
A inicios de año, había trascendido el nombre de Trafigura como interesado en la operación local de Raízen. La neerlandesa -otro gigante global del trading de commodities- había aterrizado al país también en 2018, con la compra a Pampa Energía, por US$ 90 millones, de en ese momento, 250 estaciones de servicio, una refinería en Bahía Blanca, una terminal en Campana, una fábrica de lubricantes en Avellaneda y otra terminal en Santa Cruz, que luego le vendió a Pan American Energy. Hoy, bajo la marca Puma Energy, tiene 400 estaciones de servicio y 100 puntos de agro.
Además de Trafigura, se mencionó a Glencore como potencial comprador. En septiembre, el diario brasileño Valor Económico publicó el nombre de otro de los grandes traders globales como oferentes: Vitol. Fundada en Róterdam en 1966, mudó su sede a Suiza 10 años después y, en 1985, ingresó al negocio petrolero, donde se expandió desde los ’90 con la adquisición de refinerías y estaciones de servicio en todo el planeta.
Ya en 2024, Vitol había manifestado su interés por llegar a Argentina.
No obstante, según fuentes que siguen de cerca la operación, las únicas dos ofertas que siguen en pie por Raízen Argentina son la de Mercuria y otra de Compañía General de Combustibles (CGC), la energética que lidera el grupo Eurnekian, cuya propuesta, presumiblemente, está relacionada con Vitol, se sugiere en el mercado. Ya habrían quedado afuera de la puja Trafigura y el grupo Werthein.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina