Nuevo índice de nuam y MSCI busca mejorar la visibilidad de Chile, Perú y Colombia en los mercados de renta variable
El indicador se encargará de medir el desempeño de 56 empresas del bloque con una capitalización bursátil combinada de aproximadamente US$ 319.000 millones.

Durante la mañana de este martes, el holding bursátil nuam y MSCI presentaron en la Bolsa de Santiago un nuevo índice, que se encargará de medir el desempeño de 56 empresas de Chile, Perú y Colombia, con una capitalización bursátil combinada de aproximadamente US$ 319.000 millones.
Como un vehículo unificado para acceder a los mercados de renta variable de los países andinos, este índice pretende aumentar la visibilidad de las empresas de la región. El CEO del holding, Juan Pablo Córdoba, dijo en el evento que se necesita “construir el concepto de que integrados somos más que individualmente y eso es lo que hemos venido haciendo con nuam”.
“Ya integramos las bolsas de los tres países y queremos crear entre ellos un solo mercado; referenciar ese mercado para que la gente lo pueda identificar y que pueda invertir en él de manera conjunta”, agregó.
El índice
Entre los emisores que componen el indicador se encuentran 35 acciones listadas en Chile, como Banco de Chile y SQM (serie B); 13 acciones listadas en Colombia, incluyendo Grupo Cibest (preferencial y ordinaria); y ocho acciones listadas en Perú, como Grupo Credicorp y la minera Southern Copper Group.
Por sector, el Índice MSCI nuam está liderado por empresas del rubro financiero con una ponderación del 41%, seguido por utilidades con un 21% y servicios públicos con un 10%.
Para el global Head of Fixed Income & Derivatives de MSCI Inc, George Harrington, “el índice ofrece a los inversionistas locales e internacionales una mayor exposición regional, una cobertura de mercado más profunda y un marco estandarizado para navegar una de las regiones emergentes más dinámicas del mundo”.
Según las autoridades, la iniciativa pretende seguir construyendo una infraestructura financiera que pueda canalizar más capital hacia las economías del bloque y, además, ampliar oportunidades para emisores e inversionistas y posicionar a la región andina como un bloque financiero relevante en el mapa internacional.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil