Golpe para Bre-B: Ministerio de Hacienda de Colombia propone aplicar retención de 1,5% a pagos hechos con la plataforma y billeteras digitales
La medida podría firmarse el viernes y buscaría modificar el tratamiento fiscal favorable que hasta ahora han tenido estos medios de pago.
A solo dos semanas de haber entrado en operación, la plataforma de pagos impulsada por el Banco de la República de Colombia (BRC), Bre-B, podría verse afectada por un nuevo impuesto impulsado por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
El Ministerio de Hacienda del país propuso aplicar una retención en la fuente del 1,5% sobre los pagos realizados a través de la plataforma y otras billeteras digitales como Nequi y Daviplata y Dale!
La medida podría firmarse el próximo viernes y buscaría modificar el tratamiento fiscal favorable que hasta ahora han tenido estos medios de pago.
Según lo informado, el proyecto se sustentaría en que actualmente, existiría un "tratamiento dispar" entre las operaciones electrónicas. Esto principalmente porque mientras que los pagos realizados mediante tarjetas de crédito o débito tienen una retención en la fuente de 1,5%, las transferencias electrónicas, operaciones a través de billeteras digitales y otros movimientos realizados con códigos QR, permanecen exentos de este cobro.
CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, llega a Argentina: ¿qué marca su visita?
De acuerdo con Hacienda, el objetivo de la medida es evitar el arbitraje entre diferentes productos y reconocer un trato similar entre los productos que ofrecen plena trazabilidad transaccional.
Sin emabargo, de llegar a aprobarse sin modificaciones, el impuesto a la fuente afectará todas las operaciones realizadas mediante cualquier plataforma de pago y billeteras digitales tanto para personas naturales como para personas jurídicas.
Dentro de la propuesta normativa, los responsables de practicar la retención serían adquirentes como bancos, pasarelas de pago, Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpes), procesadores adquirentes (como PSE), entre otros operadores del ecosistema de pagos.
De acuerdo a lo establecido, la deducción deberá ejecutarse en el momento del pago o del abono en cuenta a favor de las personas o establecimientos afiliados, sobre el valor íntegro de los pagos o abonos.
No obstante, habrá deducciones en la base gravable cuando el movimiento incorpore impuestos, tasas y contribuciones distintas al impuesto sobre las ventas (IVA), así como propinas, siempre y cuando el cobro de estos recaiga en beneficiarios oficiales o reconocidos como recaudadores.
Buk aterriza en Brasil con una inversión de US$ 10 millones para acelerar su expansión regional
Reacciones del sector
Si bien, desde su implementación desde el 6 de octubre, Bre-B ha representado un avance significativo en la interoperabilidad de los electrónicos, desde el sector han señalado que un nuevo impuesto impactaría directamente en la confianza de la población y generaría una percepción negativa respecto de los medios de pago digitales.
De acuerdo con Baudo Pineda, CEO de Refácil, la medida tendría un impacto directo en la aceptación de los pagos digitales, sobre todo en platafromas como Bre-B, "que nacieron para masificar los pagos inmediatos y reducir el uso del efectivo".
En este sentido, para el ejecutivo, esto representará una reducción inmediata en el flujo de caja de los comercios, algo que generará "resistencia, desconfianza y una percepción negativa del medio de pago".
Pineda dijo que "en un país donde los márgenes de ganancia de los pequeños negocios oscilan entre el 3% y el 7%, una retención automática del 1,5% puede sentirse como una pérdida importante, reduciendo su rentabilidad y su disposición a aceptar medios electrónicos" y agregó que "algunos comercios podrían trasladar el costo al cliente, cobrando un valor adicional por pagar con Bre-B u otros canales electrónicos. En ese escenario, el beneficio principal de los pagos digitales, basado en su simplicidad y bajo costo, se perdería".
Por su parte, el CEO de Kamin, Rodrigo León, consideró que la obligación de practicar retención en la fuente también "haría que los medios de pagos digitales pierdan fuerza versus el efectivo".
Según el ejecutivo, la medida afectaría directamente al comercio, pues estos "no cuentan siempre con el 100% de su flujo para cubrir sus gastos diarios y en la medida que se vean afectados, no tendrán incentivos para su adopción".
"Esta iniciativa va en contravía de la adopción de Bre-B y una carga inmensa para el comercio. Los medios de pago digitales deben contar con las mismas condiciones de juego, y la solución no debe ser incrementar las cargas y afectación de flujo de caja de las empresas", agregó.
Para León, se deben buscar otras maneras de lograr el propósito que tiene el Ministerio de Hacienda, "sin ponerle cargas a los comerciantes e igualmente a las Fintechs que buscan masificar los pagos inmediatos, generando los beneficios de su inmediatez y menores costos".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales