¿Cómo sobrevive Empresas Polar? La gigante venezolana más odiada por el Gobierno de Maduro acaba de comprar dos plantas en Colombia
En medio de un ambiente completamente hostil y un contexto socioeconómico en el cual para muchos venezolanos la única alternativa ha sido salir a buscar mejores horizontes al extranjero, la empresa no solo ha logrado sobrevivir, sino que ha seguido creciendo.

Empresas Polar es todavía la mayor compañía privada de Venezuela y principal emblema de un sector corporativo que en el pasado destacaba en la región por su dinamismo y fortaleza.
Sin embargo, el holding con operaciones en los negocios de refrescos, bebidas alcohólicas, alimentos y productos de consumo, ha pasado por años difíciles, ya que desde la llegada al poder del ahora fallecido comandante Hugo Chávez, en 1999, el conglomerado, y sus controladores de la familia Mendoza, se convirtieron en uno de los principales enemigos del nuevo gobierno bolivariano, que puso la mira en sus valiosos activos para sostener el crecimiento de la industria estatal.
Los insultos, acusaciones de traición, expropiaciones, controles de precios, límites a las importaciones, y restricciones cambiarias, fueron elevando las tensiones, que incluso llevaron en un momento a las autoridades a ordenar a las Fuerzas Armadas ocupar las instalaciones logísticas del grupo.
En medio de un ambiente completamente hostil y un contexto socioeconómico en el cual para muchos venezolanos la única alternativa ha sido salir a buscar mejores horizontes al extranjero, Polar no solo ha logrado sobrevivir, sino que ha seguido creciendo. Para ello, ha impulsado una exitosa estrategia de expansión internacional, llevando sus marcas a los distintos mercados que iban abriendo los migrantes, además de establecer alianzas con poderosos actores extranjeros.
En esa línea, a fines de abril de este año, anunció la compra de dos plantas de alimentos en Barranquilla, Colombia, para la producción de pastas y harina precocida de maíz, al grupo local Rafael del Castillo & Cia.
De hecho, su expansión internacional ha sido una de las claves de la resilencia de Polar, luego de que la empresa creara en 2021 PAN Global, una nueva unidad de negocios enfocada en abrirse a nuevos mercados, especialmente Chile, Perú y Ecuador, los países que, en ese entonces, albergaban el mayor número de migrantes venezolanos, siguiendo así el mismo camino que habían tomado sus antiguos clientes.
Polar es el mayor productor mundial de harina de maíz precocida con presencia comercial en una docena de países, y plantas productivas ellos en Venezuela, España, EEUU y Colombia.
Brasil confirma brote de gripe aviar: China y Argentina suspenden importaciones de pollo
“Seguiremos buscando oportunidades que atiendan las necesidades y preferencias de los consumidores tanto en Venezuela como en el resto de los países donde mantenemos operaciones”, afirmó el director ejecutivo, Lorenzo Mendoza Giménez, a través de un comunicado.
Así, mientras el aislamiento internacional sigue haciendo estragos con el gobierno de Maduro y la economía venezolana exhibe modestas señales de repunte, la incertidumbre sobre el futuro del país caribeño sigue siendo muy alta, pero Empresas Polar parece decidida a resistir hasta el final de la crisis, apoyada en la fidelidad de los cientos miles de consumidores venezolanos que han extendido la demanda por sus tradicionales productos hacia cada vez más mercados.
Más detalles en la nota completa de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas