ES NOTICIA:

Close

Homie, la proptech mexicana que se adjudicó el primer multifamily de Parque Arauco en Perú

Con LiveSpace La Mar, el nuevo edificio de Miraflores, la firma da un paso más en su estrategia regional y apuesta por un modelo de vivienda que combina tecnología, diseño y comunidad.

Por Karen Flores y Dayanne González / Foto: Homie I Publicado: Jueves 23 de octubre de 2025 I 19:00
Comparte en:

Hace una semana, Parque Arauco, en alianza con Desarrolladora del Pacífico, anunció el lanzamiento de LiveSpace La Mar, su primer edificio multifamily en Perú. El proyecto, con una inversión de US$ 16 millones, marca la entrada del grupo chileno al negocio de viviendas para renta institucional, una tendencia que crece en la región al combinar diseño, flexibilidad y comunidad.

La operación estará a cargo de Homie, la proptech mexicana especializada en gestión de alquileres en Latinoamérica. Ubicado en la avenida La Mar 1292, en Miraflores, el complejo cuenta con 13 pisos y 141 departamentos de uno y dos dormitorios con vista al mar, además de espacios comunes como coworking, piscina, rooftop con parrillas, social kitchen, lavandería, gimnasio y áreas pet friendly.

El proyecto obtuvo certificación LEED Silver, que acredita eficiencia energética y un diseño respetuoso con el medio ambiente.

¿Camión o tren?: el debate que definió la apuesta de un corredor bioceánico que conecte Brasil y Perú

Operador regional

Fundada en 2015, Homie nació con el propósito de facilitar el acceso a la vivienda en México, donde arrendar era un proceso complejo y restrictivo.

En aquel momento, según explicó a DFSUD el project manager de la firma, Juan Carlos Escobedo, el mercado era altamente tradicional, y para arrendar había exigencias que dejaban fuera a gran parte de la población. “Homie nace con una solución para garantizar el acceso a más personas actuando como su aval”, agregó.

Con los años, la empresa evolucionó hacia un modelo “operator - first”, que integra leasing, marketing, contratos, cobranzas, mantenimiento y atención al residente mediante procesos completamente digitales. En paralelo, amplió su oferta hacia propietarios e inversionistas con herramientas para adelantar rentas, resolver temas de mantenimiento y optimizar la ocupación de activos.

La relación con Parque Arauco comenzó casi de forma espontánea, a partir de una recomendación. Escobedo contó que primero tuvieron un rol de asesoría en la iniciativa, y más adelante, participaron en un proceso de licitación de cerca de seis meses, en el que compitieron con otros operadores regionales. “El valor agregado de Homie fue el apalancamiento de la tecnología y el expertise que logramos demostrar al tener un portafolio de unidades tan grande”, afirmó el ejecutivo.

El gigante del retail de origen chileno buscaba un operador que le entregara confianza en la comercialización y operación, y que además pudiera acompañar su expansión en este segmento en el largo plazo. “La idea es que ese operador también se encargue de los siguientes multifamiliares de Parque Arauco en Perú”, añadió.

Homie inició la planificación en junio y asumió oficialmente la gestión del edificio en septiembre. En su primer mes superó en 40% la meta de arrendamientos, al colocar unas 14 unidades frente a una proyección inicial de 10.

Buk aterriza en Brasil con una inversión de US$ 10 millones para acelerar su expansión regional

Una apuesta a largo plazo

La adjudicación de LiveSpace La Mar marca la entrada formal de Homie al mercado peruano, consolidando su presencia en México, Chile y Perú y reforzando su posición como un jugador internacional en el negocio del multifamily.

“Perú nos parecía un mercado con similitudes al mexicano, pero con diferencias que favorecen nuestro modelo”, comentó Escobedo. Para 2026, la firma proyecta sumar al menos dos nuevos edificios multifamily en el país, lo que implicaría un crecimiento del 200% de su portafolio local.

Además, espera fortalecer su relación con Parque Arauco en otros mercados donde el grupo ya tiene presencia en este segmento, como es el caso de Colombia.

Desde Santiago, Catalina Molina, manager de Homie Chile, destacó que la firma atraviesa un proceso de transformación orientado a la eficiencia, la digitalización y las alianzas estratégicas. “En el último año hemos reestructurado completamente el management, con foco en resultados, tecnología y experiencia del cliente”, señaló.

“Esto nos ha permitido consolidar alianzas con actores clave del mercado inmobiliario como Capitalizarme, Grupo Araucana, ESB y Grupo Ackerman, aumentando de forma sostenida nuestra cartera de propiedades y nuestra presencia en el mercado de inversión residencial”, agregó.

Entonces, el objetivo ahora es fortalecer las relaciones B2B, innovar en la administración y apostar a un ingreso futuro en el segmento multifamily en Chile. “Queremos demostrar que administrar y arrendar puede ser simple, confiable y humano”, dijo Molina.

A nivel regional, Homie observa un boom del multifamily como respuesta a las altas tasas hipotecarias y la creciente demanda por vivienda flexible.

Escobedo aseguró que aunque cada país tiene su propio ciclo económico e inmobiliario, el desafío común es ampliar el acceso a viviendas más asequibles y sostenibles. Y concluyó: “La vivienda es un activo que nunca va a morir”.

Comparte en: