Elon Musk pone en duda fortuna de Carlos Slim con un reposteo en X: "No se puede ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida"
El propietario de X puso en duda la fortuna del hombre más rico de México al compartir una publicación de Wall Street Mav sobre su legitimidad.

El magnate estadounidense Elon Musk sigue enfrascándose en discusiones. Esta vez, realizó un comentario en contra del multimillonario mexicano, Carlos Slim, a raíz de un informe de The New York Times donde revela los impactos en la economía de Estados Unidos a raíz de la clasificación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
El artículo sugiere que la riqueza de Carlos Slim no podría haberse logrado sin su involucramiento con redes protegidas y controladas. En específico, indica que "no se puede llegar a ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida".
Además, agrega que el NYT "sabe con quiénes están conectados sus dueños y está impulsando la narrativa que apoya los intereses comerciales de Carlos Slim y sus socios".
Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, lanzó un ataque contra el hombre más acaudalado de México, compartiendo una publicación de Wall Street Mav.
La historia detrás del fichaje del brasileño Celso Portiolli como socio de Zapping
¿Qué ha dicho Musk acerca de Slim?
La publicación plantea que la riqueza de Slim podría estar vinculada a relaciones con líderes del narcotráfico.
El magnate no ofreció comentarios directos sobre Carlos Slim; sin embargo, compartió un post de Wall Street Mav que pone en duda la procedencia de su fortuna.
En su publicación, Musk incluyó un emoji de una cara con monóculo, lo que evidencia, de manera irónica, su conformidad con el contenido expuesto.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China