El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.

Por Christine Murray y Samuel Agini
Ciudad de México / Londres
La Federación Mexicana de Fútbol cree que puede negociar un mejor acuerdo con el gigante estadounidense de gestión de activos Apollo, después de que los clubes no lograron aceptar los términos de la inversión de US$ 1.300 millones del grupo el año pasado.
Mikel Arriola, comisionado de la federación y presidente de la Liga MX, la máxima categoría del país, dijo que el interés de los inversionistas en el deporte del país estaba creciendo gracias a una base de 160 millones de fanáticos repartidos en Estados Unidos y en el país.
El acuerdo con Apollo Global Management le habría otorgado al grupo estadounidense de capital privado una participación en una nueva entidad con una valoración potencial de US$ 13.000 millones. Esta entidad habría sido propietaria de los derechos de transmisión, patrocinio y otros derechos comerciales de la liga.
Sin embargo, los 15 propietarios de los 18 clubes de la liga no lograron una decisión unánime para respaldar el acuerdo en diciembre. Arriola afirmó que la liga revisará su gobernanza corporativa y los acuerdos de derechos de transmisión antes de realizar cualquier inversión.
Agregó que la federación podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa Mundial masculina, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
“Deberíamos analizar esa valoración”, declaró Arriola al Financial Times en una entrevista. “Con lo que ha pasado este año y lo que ocurrirá con el Mundial, creo que la cifra podría aumentar”.
Añadió que la liga estaba obligada a negociar exclusivamente con Apollo. "Si las condiciones del mercado no están dadas, no deberíamos hacer nada", dijo. "Pero ahora sabemos que el mercado está interesado".
Los fondos recaudados se utilizarán en parte para mejorar los estadios y las instalaciones para los aficionados, añadió.
Apollo se negó a hacer comentarios.
La Federación Mexicana de Fútbol ha contratado consultores para que le ayuden a reformular sus normas en todos los aspectos, desde el descenso hasta la estructura de los derechos televisivos. Inusualmente, cada club acuerda sus propios acuerdos televisivos, por lo que los clubes más pequeños no se benefician del poder de negociación que supone formar parte de un grupo con grandes nombres como el Club América y las Chivas.
Arriola afirmó que la liga mexicana era el único "exportador neto" de fútbol. La selección nacional juega regularmente en Estados Unidos y tiene una gran audiencia: los asistentes promedio en los estadios estadounidenses para México es varias veces mayor que la de la selección masculina estadounidense.
Algunos equipos son muy ricos, tienen instalaciones de clase mundial y propietarios de alto perfil, pero otros estadios se construyeron en la década de 1960 o incluso en la de 1940, dijo Arriola.
La liga ha tenido mucha menos inversión extranjera que sus equivalentes europeos y estadounidenses, añadió, aunque el interés está creciendo.
A principios de este año, Querétaro FC se convirtió en un raro club de propiedad estadounidense en la liga mexicana, luego de una adquisición por parte de Innovatio Capital, mientras que los actores de Hollywood Ryan Reynolds y Rob McElhenney tomaron una participación minoritaria en Necaxa el año pasado.
El fútbol mexicano ha tenido escándalos de lavado de dinero y corrupción, otra preocupación para los potenciales inversionistas, que Arriola dijo que se están abordando de manera continua, con medidas adicionales en la reforma.
“El ecosistema (del fútbol) mexicano está estrechamente vinculado con la economía más rica del mundo, que es nuestro principal consumidor”, afirmó. “No estamos obteniendo el valor que deberíamos en ambos mercados”.
La liga cuenta con varios patrocinadores internacionales importantes, entre ellos el banco español BBVA, Hyundai y T-Mobile.
Según Arriola, los ingresos de la liga este año han sido comparables a los de un año de Copa del Mundo, pero agregó que lo que importa actualmente es si el equipo mexicano tiene un buen desempeño el próximo año.
“El proyecto principal hoy… es la selección, hacer un buen Mundial, tener un buen resultado, porque eso generará un impacto económico enorme”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil