ES NOTICIA:

Close

Se vendió Celulosa en Argentina por US$ 1: ¿quién es el comprador?

La operación se da en medio de una crítica situación financiera de la compañía y una semana después de que el banquero que reestructuraba su deuda denunció presuntas irregularidades.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Archivo I Publicado: Lunes 22 de septiembre de 2025 I 10:15
Comparte en:

Inmersa en una crisis financiera desde mediados del año pasado, finalmente, Celulosa Argentina cambió de dueño. Así lo informó la mayor papelera del país en una carta que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV). 

El comprador fue el financista Esteban Nofal, que hace poco también se había interesado en la agroexportadora Vicentin, también concursada. El precio total de la operación fue de US$ 1. Celulosa pidió su convocatoria de acreedores por más de US$ 128 millones.

De acuerdo con el comunicado oficial, Nofal adquirió 452,6 millones de acciones clase B de la empresa -equivalentes al 4,48% del capital- a Douglas Lee Albrecht, José Manuel Urtubey y Juan Manuel Collado. Además, compró el 100% de las participaciones de Tapebicua Cayman Limited. Con esta operación, el empresario pasó a controlar aproximadamente el 45,5% del capital social y de los votos de la compañía.

El comunicado también precisó que el precio promedio de las acciones clase B de Celulosa Argentina durante el último semestre fue de 282,1 pesos argentinos por cada 100 acciones. Este viernes, no obstante, se dispararon 22,86%, a 279,50, contra una caída de 0,68% del índice Merval.

Del “paraíso barato” a la competencia por experiencias: turismo argentino se redefine tras la caída de visitantes

Nofal, se anticipó, solicitará a la CNV que se le aplique una excepción prevista en la normativa, para no tener que utilizar ese valor de referencia en la oferta pública de adquisición (OPA) a la que está obligado a hacer a los inversionistas minoritarios. El argumento son las dificultades financieras que atraviesa la empresa desde mediados del año pasado. 

Hijo de Luis, cofundador de Torneos y Competencias, Nofal es financista y dueño del grupo inversionista nacional CIMA. En 2021, adquirió SES, una sociedad de TGLT que la constructora Caputo -a la que TGLT compró en 2018- había usado históricamente para canalizar contratos de obra pública, un negocio que la empresa de Nicolás Caputo y sus hermanos había reducido cuando Mauricio Macri asumió como jefe de Gobierno porteño. Pese a esa salida formal, SES continuó accediendo a proyectos de infraestructura, muchas veces en UTE con otros socios, tanto en la ciudad como a nivel nacional.

Lee la nota completa en la web de El Cronista. 

Comparte en: