ES NOTICIA:

Close

Fintech colombiana Kamin apunta a liderar los pagos inmediatos de las empresas con Bre-B

A la fecha, ya se han registrado más de 950.000 llaves de comercio en el país, lo que representa apenas un 3,3% del total de llaves creadas, evidenciando un gran potencial de crecimiento.

Por Equipo DFSUD / Foto: Pexels.com I Publicado: Sábado 20 de septiembre de 2025 I 18:00
Comparte en:

Kamin, la paytech colombiana que se creó para modernizar la realización de pagos y recaudos para las empresas en tiempo real, anunció su integración al DICE, el directorio centralizado del sistema de pagos inmediatos del Banco de la República.

A través de una alianza estratégica con ACH Colombia, empresa de tecnología financiera creadora de servicios como PSE y Transfiya, Kamin habilitará a sus clientes para enviar y recibir pagos en tiempo real, sin importar la entidad financiera del pagador o receptor y una conciliación automática de pagos. Con esto, les dará el poder a las empresas de ser 100% interoperables en sus servicios a clientes, proveedores y empleados, a través de una moderna y segura plataforma en la nube que opera de forma ininterrumpida.

Hoy Kamin ya ofrece este servicio a través de Transfiya, servicio con el cual los clientes pueden realizar recaudos, pagos inmediatos y dispersión de nómina, entre 27 entidades financieras del país. Ahora, con su tecnología basada en principios de Blockchain, se conectará al directorio DICE para llevar los beneficios de Bre-B, al mercado empresarial colombiano.

“Las empresas podrán registrar llaves de comercio, recibir pagos interoperables en tiempo real y gestionar sus operaciones de forma más ágil, segura y eficiente, para realmente tener el control de sus finanzas en tiempo real y en un solo lugar”, afirmó Rodrigo León, CEO de Kamin, en un comunicado.

Polos opuestos: Brasil acelera con biocombustibles mientras Argentina se estanca

Además de facilitar la gestión de pagos, esta integración impulsa la adopción de las ‘llaves de comercio’, identificadores únicos que permiten asociar cuentas de empresas con canales de pago digitales. A la fecha, ya se han registrado más de 950.000 llaves de comercio en el país, lo que representa apenas un 3,3% del total de llaves creadas, evidenciando un gran potencial de crecimiento.

“Con nuestro servicio Transfiya buscamos que cada empresa pueda hacer sus pagos de manera inmediata, segura y sin barreras entre entidades financieras. Al fortalecer la interoperabilidad, contribuimos a un ecosistema de pagos más confiable, moderno y beneficioso para todos”, resaltó Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia.

Esta alianza es otro paso importante en la transformación digital del sistema de pagos en Colombia, al permitir que más empresas se conecten a un ecosistema robusto, moderno y alineado con estándares internacionales. El éxito de Transfiya, con más de 41 millones de transacciones mensuales y conexión a más de 27 entidades financieras, valida el potencial de esta infraestructura.

Ambas empresas apuntan a liderar las conexiones entre el sector empresarial y la banca, expandiendo el acceso a pagos inmediatos en el país a través del sistema Bre-B.

Comparte en: