ES NOTICIA:

Close

Avanza el fin de Hispam: Uruguay y Ecuador aprueban la compra de Telefónica por parte de Millicom

La firma española ya encontró comprador para sus filiales de Colombia, Argentina, Perú y analiza propuestas para hacer lo propio en Chile. Al momento mantiene presencia en Venezuela y como operador móvil virtual en México,

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Telefónica I Publicado: Lunes 22 de septiembre de 2025 I 10:30
Comparte en:

Los Gobiernos de Uruguay y Ecuador aprobaron en los últimos días la compra de Telefónica en sus respectivos países por parte de la empresa luxemburguesa Millicom; una transacción que se alinea con la idea del comprador -dueño de la marca Tigo en América Latina- de “crecer con propósito en Sudamérica”, mientras la vendedora avanza en su plan de reducir su presencia en Hispanoamérica.

Por una parte, el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, con el visto bueno del Presidente Yamandú Orsi, autorizó la transferencia del 100% de las acciones de Telefónica Móviles del Uruguay a Millicom Spain, tras un análisis de cada uno de los organismos competentes. La operación fue anunciada en marzo de 2025, por US$ 440 millones, con lo que la firma europea añade 1,5 millones de líneas móviles y una proyección de beneficios en flujo de caja desde 2026, además de las sinergias con operaciones en Paraguay y Bolivia.

Del “paraíso barato” a la competencia por experiencias: turismo argentino se redefine tras la caída de visitantes

En el caso de Ecuador, fue la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) de la nación la que autorizó la adquisición de Otecel (que opera con las marcas Movistar y Tuenti) también a favor de Millicom, por US$ 380 millones. Al igual que en el caso uruguayo, la SCE concluyó que la transacción no afecta la estructura ni la concentración de los mercados de servicios móviles, acceso a Internet y portadores, garantizando que no se produzca una disminución de la competencia.

Con esa operación, la empresa añade 5,2 millones de clientes móviles, o el 28,3% del mercado, según cifras del regulador Arcotel a febrero. El líder era Claro con un 53,8%, seguido por la estatal CNT con el 17,9%.

Además de la operación local, Telefónica ya encontró comprador para sus filiales de Colombia (también a Millicom), Argentina (Telecom Argentina), Perú (Integra Tec) y analiza propuestas para hacer lo propio en Chile. Al momento mantiene presencia en Venezuela y como operador móvil virtual en México, además de sus mercados core (España, Brasil, Alemania y Reino Unido). Se espera que la firma dé a conocer un nuevo plan estratégico de mediano plazo en noviembre.

Comparte en: