DiDi vuelve a operar en Perú: firma acelera planes de inversión y maneja nuevos objetivos de crecimiento
La compañía china ha destinado US$ 10 millones para todo el segundo semestre de este año para el país andino, US$ 2 millones más que su plan inicial.
El pasado 29 de agosto, DiDi confirmó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desbloqueó sus servicios, por lo que pudo volver a operar en Perú mediante la gestión de taxis en vehículos regulares y reparto de comidas. Desde su llegada al país andino en diciembre del 2020, la empresa china ha invertido más de US$ 50 millones en la expansión de DiDi y DiDi Food. Ahora alista un nuevo plan de inversiones para aumentar su volumen de pedidos a través de la incorporación de nuevos usuarios a la aplicación, así como restaurantes registrados y repartidores.
Didi Food se despide de Chile: firma china quedará solo con servicios de movilidad
Francisca Liu, directora de operaciones de DiDi Cono Sur, comentó que, a la fecha, 3,5 millones de personas han utilizado los aplicativos de DiDi y DiDi Food. Para el cierre del 2023, la compañía apunta a incrementar en más del 30% el número de conductores que manejan en DiDi Express (servicio regular) y DiDi Flex (servicio que negocia el precio), así como aumentar en más de 98% en el número de pasajeros que viajan en ambos servicios.
Para lograr estos resultados, la compañía ha destinado US$ 10 millones para todo el segundo semestre. Su presupuesto inicial, de US$ 8 millones, se ajustó al alza (US$ 2 millones adicionales) ante la paralización de sus servicios en agosto. “Este presupuesto estará destinado a incentivos para los conductores, de bienvenida para usuarios, bonos para los conductores, entre otras iniciativas. Si bien aún no hemos definido un nuevo monto de inversión para el siguiente año, el foco de nuestra estrategia y objetivos se mantendrá”, señaló Liu.
Tras la para de operaciones en agosto, DiDi aseguró que experimentó una recuperación acelerada. “Desde nuestra división de restaurantes, tenemos un 11,5% más de órdenes que las que teníamos antes del corte y estamos a alrededor del 90% del volumen pasado en nuestra aplicación de viajes”, comentó.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro