Didi Food se despide de Chile: firma china quedará solo con servicios de movilidad
La app de delivery, comenzó a funcionar en abril del año pasado. La descontinuación del servicio será a partir del próximo 7 de agosto, fecha en la que también dejaría de operar en República Dominicana.
Se suma uno más a la larga lista de aplicaciones de última milla que dejan de operar en mercados latinoamericanos.
Se trata de Didi Food, la vertical de delivery de la aplicación de movilidad de la china Didi. En una comunicación enviada a clientes, anunció su salida de Chile, luego de haber aterrizado en economía australen abril de 2022.
“Nos despedimos pero queremos seguir mejorando tu día”, parte la comunicación que más adelante señala que “hemos decidido enfocar los recursos en fortalecer el negocio de movilidad”.
"DiDi quiere seguir acompañar a los chilenos por los miles de kilómetros de calles y caminos, con DiDi Express, DiDi Taxi y DiDi Entrega, con tarifas accesibles, transparentes, y llegando seguros a sus destinos", dijo la compañía a DFSUD.
Seguido de aquello, informó que el servicio sería descontinuado el próximo siete de agosto, fecha en la que también finalizarían los contratos de prestación laboral que mantienen con los trabajadores independientes que operan las entregas.
En esta misma línea, señaló que tanto los afiliados a la app como repartidores y restaurantes ya han sido informados de la decisión y que los usuarios que aún estén activos, podrán seguir utilizando su cuenta en la app y recibirán un descuento para un próximo viaje en DiDi Express. "El crédito en las billeteras seguirá disponible así como los reembolsos", añadió.
La descontinuación del servicio de delivery, se da en un contexto en el que, en enero pasado, la firma realizó un ajuste de su plantilla, lo que implicó también salidas del negocio de movilidad.
En el último tiempo, el mercado de las aplicaciones de última milla ha sido el epicentro de despidos masivos y de salidas de mercados, que como el chileno, mantiene una cantidad de ofertes, entre ellos el gigante Uber y el colombiano Rappi.
Hacia finales del año pasado, Jork, anunció su salida del mercado chileno y en poco tiempo más abandonó Colombia, IFood, otra app de delivery hizo lo propio en varios de los mercados en los que competía, incluido Brasil. Estos son solo dos ejemplos de la larga lista de novimientos en este ecosistema.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro