ES NOTICIA:

Close

Sueldos y bonos de los CEO peruanos pueden hasta triplicar los de otros directivos

El último estudio de Mercer muestra diferencias significativas en salarios, incentivos y beneficios de la alta dirección peruana. Abogados advierten riesgos si no se documentan con claridad.

Por Gestión, Perú / Foto: Gestión I Publicado: Viernes 22 de agosto de 2025 I 10:46
Comparte en:

En el contexto en que la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) evalúa exigir a las empresas peruanas que informen con mayor detalle la remuneración de sus directorios y altos funcionarios, el debate sobre la transparencia de las compensaciones ejecutivas vuelve a estar en agenda.

Surge así una pregunta central: ¿cuánto ganan realmente los CEOs y la alta gerencia en el Perú y bajo qué esquemas se determinan esos pagos?
El Topex Reporte 2025, elaborado por Mercer en conjunto con Vinatea & Toyama, recoge información de más de 600 ejecutivos de 18 compañías líderes y analiza los niveles salariales, los incentivos y los beneficios que reciben los principales directivos del país.

Engie Energía Perú designa a Myriam Akhoun como la nueva gerenta general de la compañía

Niveles de compensación

El reporte elaborado por Mercer muestra que la alta gerencia en el Perú mantiene una marcada diferencia en ingresos según el nivel jerárquico. En promedio, un CEO recibe unos US$ 1,97 millones al año considerando sueldo fijo, bonos y otros beneficios.

En el segundo nivel (vicepresidentes o gerentes generales de unidad, llamados N-1), la remuneración total se reduce a US$ 540 mil, mientras que en los ejecutivos de tercera línea (N-2, como directores de área o reportes funcionales) llega a US$ 290 mil.

Si se observa únicamente el salario base anual, los montos también evidencian una fuerte brecha: US$ 630 mil en el caso del CEO, US$ 310 mil para un N-1 y US$ 200 mil para un N-2. Esto significa que el máximo directivo gana, en promedio, más del triple que un ejecutivo de segunda línea.

Estos datos reflejan cómo el mercado peruano estructura sus paquetes de compensación, diferenciando fuertemente el nivel de responsabilidad de cada puesto.

Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito en Argentina en medio de sus planes de convertirse de banco

Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: