ES NOTICIA:

Close

Bessent recibe a Caputo en Washington y reitera que "habrá ayuda para Argentina"

El secretario del Tesoro se reunió con el ministro de Economía de Argentina para analizar cómo se gestionará el apoyo financiero para el país.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: X I Publicado: Lunes 6 de octubre de 2025 I 18:39
Comparte en:

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este lunes el primer encuentro con el ministro de Economía Luis Caputo en Washington, en el marco de la expectativa por el salvataje que prometió Donald Trump a Javier Milei para evitar un desplome del peso, un retroceso en el programa de ajuste y un efecto negativo en las posibilidades electorales del oficialismo.

Caputo se encuentra en la capital estadounidense desde el sábado junto a Santiago Bausili -presidente del Banco Central-, José Luis Daza -viceministro de Economía- y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

Arabia Saudita explora inversiones mineras en Latinoamérica y Perú emerge como socio estratégico

“Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”, consignó un posteo publicado en la cuenta oficial de Bessent en X.

La Secretaría del Tesoro controla el Fondo de Estabilización Cambiaria y, según lo comunicado por Bessent, contempla distintas herramientas para colaborar con Argentina: compra de bonos argentinos en dólares, otorgamiento de un crédito stand-by, compra de deuda pública en el mercado secundario o primario y un swap de US$ 20.000 millones. Sin embargo, el Gobierno argentino mantiene un fuerte hermetismo respecto a las negociaciones que pretenden calmar a los mercados a 20 días de las elecciones legislativas en el país trasandino.

En una entrevista en La Nación este pasado domingo 5 de octubre, el Presidente de Argentina, Javier Milei, habría dicho que solo se anunciarán "cosas concretas" respecto a las negociaciones. 

Acciones de Grupo México se desploman 17% tras lanzar oferta por el 100% de Banamex

El rol del FMI

Dado que una de las herramientas para colaborar con el país trasandino es un swap, una de las posibilidades que más resuenan es que este se canalice a través de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dicha alternativa cobró relevancia cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que trabaja en un swap con Argentina pero que no pondrían plata. No obstante, más tarde, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que conversó con Bessent "los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG".

De acuerdo con el estatuto del FMI, "muchos países miembros que no necesitan el apoyo, han utilizado DEG para respaldar el financiamiento concesional a países de bajos ingresos".

En esa línea, el Tesoro cuenta en su Fondo de Estabilización Cambiaria con tenencias de DEG por US$ 174.866 millones. Por tanto, si recurriera a estos fondos, técnicamente no sería Estados Unidos quien "pone plata" en Argentina, ya que correspondería a un intercambio de monedas que contemplaría como aporte de EEUU los DEG, los cuales se componen de una canasta de las principales monedas de los países que integran el organismo.

Comparte en: