ES NOTICIA:

Close

EEUU promete salvavidas financiero a Argentina y devuelve el oxígeno al Gobierno de Milei

El anuncio del Departamento del Tesoro impulsó al peso argentino, desató un rally en la bolsa de Buenos Aires y en los ADRs en Wall Street, y devolvió la confianza a los inversionistas.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 22 de septiembre de 2025 I 19:50
Comparte en:

Un inesperado mensaje en la red social X devolvió la tranquilidad al Gobierno de Javier Milei en Argentina y a los mercados locales, al menos por ahora.

“Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de EEUU está listo para hacer lo necesario, dentro de su mandato, para apoyarla”. Con esas palabras, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, adelantó que la Casa Blanca tiene preparada una intervención “grande y contundente” en términos financieros, como si se tratara de un salvavidas para la administración libertaria.

“Todas las opciones para la estabilización (del país) están sobre la mesa”, aseguró el funcionario. Y agregó que se consideran líneas de swap, compras directas de moneda argentina o deuda soberana por parte del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, su sigla en inglés).

“Estamos enviando un mensaje de que si haces lo correcto, si sigues buenas políticas, si estás alineado con los valores de EEUU… estamos dispuestos a brindar asistencia cuando las cosas se desequilibren”, señaló en conferencia de prensa.

“Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y Argentina volverá a ser grande”, apuntó.

Bessent, además, adelantó que no se impondrá ninguna condición al Gobierno de Milei por la ayuda.

El anuncio fue respaldado por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien aseguró que “esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.

El fondo del Tesoro se utilizó, entre otros casos, para rescatar a México en 1995 durante la llamada crisis del tequila. La mayor parte de sus US$ 211.000 millones en activos se encuentra en derechos especiales de giro (DEG), reservas menos líquidas creadas por el FMI.

Los detalles del “salvavidas” se conocerán este martes, luego de que Milei y Bessent se reúnan con el Presidente Donald Trump en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU.

Del “paraíso barato” a la competencia por experiencias: turismo argentino se redefine tras la caída de visitantes

El repunte de los mercados

La Casa Rosada tiene dos semanas intentando contener el impacto en los mercados y en la confianza de los inversionistas a su programa de ajustes, luego de sufrir una dura derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre.

Desde entonces, el tipo de cambio se disparó -ampliando la brecha entre el dólar oficial y el paralelo-, los precios de los bonos en dólares y las acciones se desplomaron, y el riesgo país superó la barrera de los 1.400 puntos básicos.

Este lunes, tras la intervención de Bessent, el escenario fue completamente diferente.

El peso argentino, que estaba ad portas de superar el techo de la banda de flotación -lo que implica la intervención del banco central- se recuperó un 1,5% para ubicarse en las 1.430 unidades. Entre miércoles y viernes pasado, el ente emisor se había desprendido de US$ 1.100 millones.

La bolsa de Buenos Aires, por su parte, cerró con un alza de 7,55% en su índice líder S&P Merval, mientras que los ADRs operaron en positivo en Wall Street, con avances liderados por los bancos: BBVA subió 20,27%; Grupo Supervielle (+29,3%) y Grupo Financiero Galicia, 21,1%.

El riesgo país -medido por JPMorgan- retornó a las 1.100 unidades a niveles de hace unos 10 días.

Comparte en: