ES NOTICIA:

Close

Rankmi cierra ronda de inversión para crecer en México, cambia su imagen y apuesta por la IA

Con el capital aportado por Kayyak Ventures y BID Lab, la startup tecnológica de gestión de personas -presente en 15 países- busca acelerar el crecimiento en México.

Por Diario Financiero/ Foto: Diario Financiero I Publicado: Martes 7 de octubre de 2025 I 12:00
Comparte en:

La startup chilena especializada en gestión de personas, Rankmi, cumplió su primera década y lo marcó con varios hitos: cerró una extensión de una ronda de inversión serie A, cambió su imagen y logo y está incorporando nuevas funcionalidades con inteligencia artificial (IA) a su plataforma.

La ronda de US$ 11 millones fue liderada por el fondo chileno Kayyak Ventures con participación de IDB Lab, el brazo de capital de riesgo e innovación del Banco Interamericano de Desarrollo. Los recursos serán utilizados principalmente para acelerar el crecimiento de la compañía en México.

Fundada en 2015 por el ingeniero civil, Enrique Besa, y el psicólogo organizacional, Felipe Cuadra, Rankmi pasó de ser un software para realizar evaluaciones de desempeño y clima laboral a una plataforma integral para la gestión de personas.

Acciones de Grupo México se desploman 17% tras lanzar oferta por el 100% de Banamex

“Desde que empezamos las empresas han cambiado mucho y nos hemos tenido que ir adaptando. Hace cinco años decidimos crear una plataforma integral para que las personas y compañías puedan potenciar su bienestar y productividad”, dijo Besa, CEO de Rankmi y country manager en México, país donde reside desde 2023.

La plataforma opera como un software como servicio, (SaaS, su sigla en inglés) con planes de suscripción, y está dirigida a empresas medianas y grandes, desde los 2 mil empleados. Está dividida en dos módulos principales: uno para el administrador de los recursos humanos, y otro para los trabajadores, donde pueden realizar una serie de tareas como solicitar vacaciones, pedir documentos, revisar reportes de equipos o canjear beneficios.

Besa comentó que en la startup trabajan 275 personas y tienen unos 1.500 clientes, lo que se traduce en 2 millones de usuarios en 15 países de Latinoamérica, y oficinas en Chile, Perú y México.

Además, ha adquirido dos empresas -Osmos, firma mexicana de soluciones de nómina, y Ficios, de beneficios laborales- para adicionar nueva tecnología.

Arabia Saudita explora inversiones mineras en Latinoamérica y Perú emerge como socio estratégico

Ronda y planes

Durante los primeros años, Rankmi financió su crecimiento en forma orgánica, hasta que en 2023 cerró una ronda de unos US$ 30 millones con Softbank Latin America Fund.

“Con esos recursos hemos seguido creciendo, pero vemos que en México la oportunidad es muy grande y que podríamos ir más rápido o contratar más vendedores. El 70% de las nuevas ventas viene de este mercado”, explicó Besa.

Por ello, el equipo decidió extender la serie A y levantar más capital. “Trabajamos con Kayyak que si bien son chilenos, tienen una presencia muy fuerte en México y nos han ayudado mucho”, dijo.

Respecto de la entrada de IDB Lab, Besa dijo que fue “un desafío grande, porque son otro tipo de inversionistas, más de propósito e impacto” y señaló que esta entidad se interesó en los temas de diversidad e inclusión en empresas que promueve la startup.

“En México vemos un enorme potencial para que Rankmi transforme la gestión de personas. Muchas organizaciones todavía enfrentan procesos manuales y fragmentados, y ahí es donde esta propuesta marca la diferencia: tecnología robusta, inteligencia artificial y un enfoque claro en poner a las personas al centro”, señaló el socio de Kayyak Ventures, Manuel Sescosse.

Besa comentó que la plataforma ya está operativa en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y que el plan es llegar a otros polos industriales en este mercado.

Bessent recibe a Caputo en Washington y reitera que "habrá ayuda para Argentina"

Revisa la nota en Diario Financiero.

Comparte en: