ES NOTICIA:

Close

Concesión de Guarulhos, en manos de Invepar, conserva 12 aeropuertos regionales y Fraport se hace cargo de Jericoacoara

Con esto, se prevén inversiones por aproximadamente 700 millones de reales brasileños (US$ 130, millones).

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Valor I Publicado: Jueves 27 de noviembre de 2025 I 15:00
Comparte en:

El proceso competitivo del programa Ampliar, celebrado este jueves, finalizó con la incorporación de 12 aeropuertos regionales por parte de GRU Airport, concesionaria de Guarulhos, controlada por Invepar, y la terminal de Jericoacoara (CE) fue adjudicada al operador alemán Fraport .

Con esto, se prevén inversiones por aproximadamente 700 millones de reales brasileños (US$ 130, millones). El concurso se llevó a cabo en la sede de B3, en São Paulo.

El único activo que generó competencia fue Jericoacoara, que recibió ofertas de tres grupos. Fraport, que ya opera el aeropuerto de Fortaleza, ofreció un descuento del 100% sobre el flujo de caja proyectado del contrato; es decir, el grupo renunció al reequilibrio económico y financiero al que tendría derecho la empresa para adquirir el activo.

La gestora de activos XP también presentó una propuesta con un descuento del 5,1%. El grupo tuvo la oportunidad de aumentar su oferta durante la fase de licitación, pero decidió mantener su oferta inicial. GRU Airport también presentó una oferta del 0%.

Sentencia de Martín Vizcarra: exPresidente peruano es condenado a 14 años de prisión acusado de corrupción

Con el contrato, Fraport deberá invertir 98,4 millones de reales brasileños en la terminal, que cuenta con un gran potencial turístico y sinergia con las operaciones de la compañía. Actualmente, el aeropuerto recibe vuelos nacionales de Azul, Latam y Gol.

La concesionaria Invepar fue la única interesada en los 12 activos restantes, que son: Lençóis (BA), Paulo Afonso (BA), Barreirinhas (MA), Porto Alegre do Norte (MT), Araripina (PE), Garanhuns (PE), Serra Talhada (PE), São Raimundo Nonato (PI), Canoa Quebrada (CE), Cacoal (RO), Vilhena (RO) y Araguaína (TO).

En todos ellos, la empresa ofreció un descuento del 0% en su oferta. Durante el proceso de licitación, los interesados ​​podían ofrecer un descuento en el flujo de caja proyectado por cada contrato adicional. En otras palabras, el grupo ganador sería el que ofreciera el menor reequilibrio como contrapartida a la adquisición del activo.

Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico. 

Comparte en: