ES NOTICIA:

Close

Las razones detrás de las pérdidas acumuladas por Mercado Libre en Wall Street

Según analistas, las causas estarían relacionadas con la fuerte competencia de Amazon en Brasil y la inestabilidad macroeconómica de Argentina.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Viernes 3 de octubre de 2025 I 11:06
Comparte en:

Un poco de oxígeno tras ruedas duras para los unicornios argentinos. Mercado Libre, la compañía fundada por Marcos Galperin, trepó este jueves 3,2% y operó a US$ 2.246,60. Este movimiento llegó tras caer el miércoles 5,8% y retroceder el martes 6,6%.

La fuerte competencia de Amazon en Brasil y la inestabilidad macroeconómica de Argentina habían arrastrado esta semana en Wall Street a la tecnológica.

En lo que va del mes, Mercado Libre ha caído 3,9%. Sin embargo, en el año trepa 32,1%.

"Hay una mayor competencia de Amazon y un entorno macro potencialmente más desafiante en Argentina. A eso se podría sumar que el ETF ARGT, que tiene una posición fuerte en MELI (cerca del 27%), haya desarmado algo", aseguró Ignacio Sniechowski, Head of Research de Grupo IEB.

Paraguay busca revolucionar la energía latinoamericana con un “gasoducto bioceánico” que potencie la oferta de Brasil, Chile y Argentina

Jeff versus Marcos

El unicornio enfrenta la competencia de Amazon, el gigante fundado por Jeff Bezos, en Brasil, su mercado más grande. Un reciente informe de Itaú BBA advirtió que la compañía eliminará todos los cargos de logística de Fulfillment by Amazon, incluidos los de entrada, almacenamiento y última milla, para los vendedores, al tiempo que reducirá las comisiones.

Por su parte, el lanzamiento de OpenAI de su nueva función llamada Instant Checkout podría también haber impactado en los papeles de MELI.

La inestabilidad macroeconómica de la Argentina también influye en la cotización de Mercado Libre en Wall Street. La compañía presidida por Galperin era una excepción entre los activos argentinos, que acumulan fuertes pérdidas en lo que va del año.

FMI pide a Milei construir apoyo político para implementar reformas y le aconseja aumentar reservas

¿La corrección es una oportunidad?

Según analistas del mercado, la corrección del unicornio argentino podría ser una buena oportunidad para armar una posición o comprar más papeles.

"De mediano plazo me parece un buen punto de entrada. De corto, puede seguir la tendencia de corrección hasta los US$ 2.100/ US$ 2.000, pero es una buena oportunidad para ir armando posición", concluyó Sniechowski.

Para más información, puedes ingresar a El Cronista. 

Comparte en: