FMI pide a Milei construir apoyo político para implementar reformas y le aconseja aumentar reservas
En una conferencia de prensa en Washington, la vocera de la entidad, Julie Kozack, enfatizó en que el programa en curso necesita "generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza".
En medio de las negociaciones entre Argentina y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para el salvataje financiero a Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió al Gobierno del Presidente Javier Milei velar por la construcción de un amplio resplado político y aumentar reservas para impulsar la implementación de reformas.
En una conferencia de prensa en Washington, la vocera de la entidad, Julie Kozack, enfatizó en que el programa en curso de US$ 20.000 millones necesita "generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza".
De acuerdo con Kozack, "la fortaleza, la confianza y el sostenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”.
EEUU no pondrá dinero en Argentina: "Es una línea swap", aclara el secretario del Tesoro
Una de las principales preocupaciones que el FMI mantiene respecto a Argentina son las flucuaciones que continúa experimentando el tipo de cambio. Pese a importantes ventas realizadas ayer por por Banco Central (BCRA) por orden del Tesoro estimadas en operaciones entre US$ 300 y US$ 450 millones, el dólar volvió a experimentar. Así, el tipo de cambio minorista escaló de 50 pesos argentinos a 1.450 pesos argentinos en el Banco Nación y en otras entidades que lo vendieron a 1.470 pesos argentinos.
A ello se suma la promesa de incremento de reservas por parte del Banco Central que aún no cumple el ministro de Economía, Luis Caputo.
Peruana Alicorp confirma la compra de empresa ecuatoriana Jabonería Wilson
De todas formas, Kozack señaló que el organismo seguirá "trabajando estrechamente con las autoridades para apoyar a Argentina en su camino hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado”.
A su vez, agradeció el apoyo anunciado por los socios de Argentina, Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo y agregó que "estamos colaborando estrechamente con todos estos socios para apoyar conjuntamente al país”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras