ES NOTICIA:

Close

Haddad estima que viaje a EEUU podría resultar en conversación con el secretario del Tesoro

El ministro de Hacienda dijo que espera lograr conversaciones bilaterales al marco de la reunión del G20.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Valor I Publicado: Martes 7 de octubre de 2025 I 11:50
Comparte en:

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo este martes que durante su viaje a Estados Unidos para la reunión del G20, el Banco Mundial y el FMI entre el 13 y el 18 de octubre, espera conversaciones bilaterales con representantes del Gobierno estadounidense sobre la relación entre ambos países.

"Se espera que haya conversaciones bilaterales durante estas reuniones. Con este acercamiento desde la reunión de la ONU y la llamada telefónica de ayer, podríamos encontrar espacio para otra conversación con Scott Bessent (secretario del Tesoro de EEUU)", declaró en una entrevista con el programa "Buenos Días, Ministro". El lunes, los Presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump conversaron por teléfono durante unos 30 minutos sobre las relaciones entre sus países.

Haddad declaró que aún no ha realizado ninguna consulta para determinar si el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, está dispuesto o interesado en contactar al ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, antes del viaje. "Ambos presidentes están decididos a dejar atrás esta relación problemática que ha marcado los últimos dos meses de la relación entre ambos países", añadió.

En una subasta récord, la argentina Costantini se queda con el predio de la chilena Jumbo en Palermo

Haddad volvió a criticar los elevados aranceles impuestos por EEUU a las importaciones procedentes de Brasil. Señaló que Sudamérica, y Brasil, es la única región con déficit con Estados Unidos. «Existen muchas oportunidades de inversión en transformación ecológica y tierras raras para industrializar el país y atraer inversiones.

Es posible lograr una agenda beneficiosa para todos en el continente. Este falso comienzo se superará», declaró. El ministro recordó que, cuando se anunció el alza de tarifas, el Gobierno evaluó que no tendría un impacto macroeconómico significativo, sino microeconómico, por lo que actuó para mitigar los daños.

Según Haddad, el aumento arancelario es injustificado tanto desde una perspectiva económica como política. "Vivimos en una democracia y las instituciones funcionan bien. En Brasil no ocurre nada que no respete las normas democráticas del Estado de derecho".

“El Open Banking y los nuevos neobancos marcarán la próxima década del sistema financiero peruano”, asegura Sergio Espinoza

Interlocutor

Según Haddad, la elección de Rubio como interlocutor de ese país no hará que Brasil cambie su estrategia negociadora, ya que está funcionando. "Tenemos tanta confianza en nuestros argumentos que creemos que se sostendrán. Itamaraty cuenta con personal altamente calificado, y la diplomacia se encargará de eso", declaró.

Finalmente, el ministro afirmó que Estados Unidos también está sufriendo las consecuencias del aumento de aranceles, pagando más por el desayuno y la carne. «Las medidas han perjudicado a Estados Unidos más de lo que lo han ayudado».

Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.

Comparte en: