ES NOTICIA:

Close

En una subasta récord, la argentina Costantini se queda con el predio de la chilena Jumbo en Palermo

El precio base era de US$ 81 millones y ofreció US$ 127 millones. Consultatio, la desarrolladora de Eduardo Costantini, se impuso en la subasta del terreno, donde hoy funcionan el Portal de Palermo, Easy y Jumbo. El precio es el más alto pagado por un inmueble que remata el Estado,

Por El Cronista, Argentina / Foto: Archivo I Publicado: Lunes 6 de octubre de 2025 I 17:45
Comparte en:

Consultatio, la desarrolladora inmobiliaria de Eduardo Costantini, ofertó US$ 127 millones y ganó la subasta por el predio de Palermo donde funcionan Easy y Jumbo, del grupo chileno Cencosud. Es el monto récord pagado hasta ahora por un inmueble que remata el Estado Nacional.

El inmueble, de 44.000 metros cuadrados ubicado en Bullrich y Cerviño, frente a la Mezquita Rey Fahd, fue subastada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El precio base fue de US$ 81 millones.

"Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", indicó Eduardo CostantiniEl Cronista. "Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa", agregó.

El empresario aseguró que "primero vamos a trabajar en el diseño del macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego arrancaremos con la construcción de los edificios".

Arabia Saudita explora inversiones mineras en Latinoamérica y Perú emerge como socio estratégico

La venta del predio generó cuestionamientos de algunos sectores. El pasado jueves, el Senado de la Nación aprobó una iniciativa que buscaba declarar el terreno como "histórico, estratégico y no enajenable" para frenar su venta. 

Además, el diputado Miguel Ángel Pichetto presentó una acción de amparo con medida cautelar, señalando que un "simple acto administrativo" no podía habilitar la venta de un inmueble de interés histórico, cultural y militar.

A pesar de estas presentaciones, la subasta se llevó a cabo el día de hoy. Según fuentes del sector, los cuestionamientos no implicaron impedimentos legales para concretar la operación.

Con esta adquisición, Costantini amplía su presencia y suma un nuevo activo a otras compras recientes ubicadas en distintos puntos de la Ciudad. En mayo de este año, Consultatio compró el denominado "terreno del Polo", en Las Cañitas, por US$ 21,23 millones, donde prevé levantar un desarrollo de viviendas de alta gama.

En diciembre de 2024, el grupo incorporó 65 hectáreas contiguas a Puertos, en Escobar, para extender el masterplan del emprendimiento que desarrolla en esa zona. En Nordelta, presentó cinco torres frente al río Luján, con una inversión estimada en US$ 45 millones.

A nivel regional, a comienzos de este año, la compañía concretó dos compras en Uruguay: un predio de 141 hectáreas en Carrasco, Montevideo, por unos US$ 13 millones, destinado a un barrio abierto de vivienda promovida, y otro de 145 hectáreas en la zona de El Entrevero, camino a José Ignacio, adquirido junto al polista Adolfo Cambiaso, para un proyecto residencial vinculado al polo.

Brasileña J&F está considerando comprar una planta térmica de US$ 374 millones de francesa EDF para expandir su negocio de energía

Revisa la nota completa en El Cronista.

Comparte en: