María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana
La líder opositora, por más de un año oculta del régimen de Nicolás Maduro, dijo en entrevista con el Financial Times que hay decenas de miles de personas que están trabajando en contra del oficialismo en la clandestinidad.

Por Joe Daniels
Bogotá
El despliegue de buques de guerra estadounidenses en el sur del Caribe ha animado a miles de venezolanos a unirse a un movimiento clandestino que se prepara para derrocar al régimen autoritario del Presidente Nicolás Maduro, declaró la principal líder de la oposición del país.
EEUU ha desplegado su mayor fuerza militar en el Caribe desde la operación de 1994 para derrocar al régimen militar en Haití, enviando ocho buques de guerra y miles de soldados. Washington también ha enviado 10 aviones F-35 (los más avanzados del mundo) a la vecina isla de Puerto Rico.
"A pesar del terror que está sembrando el Gobierno de Maduro, la cantidad de personas que nos han contactado para unirse a nuestra organización en las últimas tres semanas es mucho mayor que en los seis meses anteriores", le declaró María Corina Machado al Financial Times (FT) en una entrevista desde un escondite en Venezuela. "Hay decenas y decenas de miles de ciudadanos organizados clandestinamente", comentó.
La flotilla estadounidense ha hecho estallar tres embarcaciones venezolanas que, según afirma, transportaban drogas, mientras la administración Trump promete perseguir y eliminar a los narcotraficantes que considera una amenaza para la seguridad nacional estadounidense. Sin embargo, existe un elevado nivel de especulación sobre el objetivo final de la misión militar cuya magnitud excede ampliamente la fuerza necesaria para perseguir embarcaciones pequeñas.
El Gobierno de Maduro cree que un intento estadounidense de cambio de régimen podría estar en marcha, y ha respondido ordenando un llamado a filas por parte de las milicias y la realización de ejercicios de entrenamiento para defender la patria, pero la respuesta ha sido inconsistente.
"Este conjunto de fuerzas internas y externas ha creado las condiciones para que Maduro y su régimen comprendan cada vez más que su tiempo se ha acabado y que su mejor opción es dejar el poder ahora", declaró Machado.
Peruana Alicorp confirma la compra de empresa ecuatoriana Jabonería Wilson
Prominentes figuras de la oposición venezolana afirman haber estado en contacto con altos funcionarios de la administración Trump para discutir cómo orquestar la caída de Maduro, pero ambas partes se han negado a dar detalles. Machado afirmó que "de ninguna manera" EEUU debería ser responsable del cambio de régimen en Venezuela, ya que ésa es una tarea que le corresponde al pueblo venezolano.
La Casa Blanca ha designado a Maduro como líder del Cártel de los Soles, una organización narcotraficante que, según afirma, está dirigida por miembros de la élite política y militar venezolana. En agosto, el Departamento de Justicia estadounidense duplicó la recompensa a US$ 50 millones por información que conduzca al arresto de Maduro.
"El Presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia", le declaró un funcionario de la Casa Blanca al FT.
El martes, Trump afirmó que se estaban considerando ataques "por tierra" contra narcotraficantes venezolanos.
Machado afirmó que "el mandato para un cambio de régimen" fue otorgado por los votantes venezolanos en julio del año pasado, en unas elecciones que, según se considera ampliamente, Maduro se robó.
La oposición afirmó que su candidato Edmundo González -quien sustituyó a Machado tras ser inhabilitada por el Gobierno de Maduro- era el verdadero ganador por un margen de más de dos a uno, y presentó miles de actas de votación como prueba. Maduro respondió reprimiendo la disidencia, y González se exilió poco después.
"Somos el Gobierno legítimo que ganó y lo demostró", declaró Machado. "Maduro es un criminal que le ha robado la soberanía a los votantes".Banco Central de Argentina se enfrenta a las billeteras virtuales y les prohíbe vender dólar oficial
Machado afirmó que miembros de su movimiento han sido arrestados y que se les han registrado sus teléfonos en busca de evidencia de contacto con ella. Ciertos grupos de derechos humanos han documentado cientos de casos de presos políticos.
"Esto es terrorismo de Estado", afirmó Machado, cuya familia se ha exiliado. "Han cruzado todos los límites".
Intentos anteriores para derrocar a Maduro fracasaron. Durante la primera administración Trump, Washington implementó una estrategia de "máxima presión" con sanciones generalizadas y reconoció a un exlíder de la oposición, Juan Guaidó, como mandatario legítimo de Venezuela, a pesar de que carecía de acceso a los mecanismos de poder. Unos años después, Guaidó huyó a Miami.
Risa Grais-Targow, experta en Venezuela del Eurasia Group, afirmó que, si bien Maduro parece estar inquieto por la actual escalada de violencia, "hasta la fecha no hay evidencia de que esté causando una ruptura interna, y el régimen ha sobrevivido a presiones significativas en el pasado". Ella añadió que "si EEUU realiza ataques en territorio venezolano, eso podría empezar a cambiar los cálculos individuales".
Maduro ha buscado unir a los venezolanos en torno a la bandera e implementó entrenamiento con armas para sus ciudadanos. Anteriormente, él afirmó que 4,5 millones de milicianos civiles estarían disponibles para ser llamados a filas si fuera necesario, y el lunes firmó un decreto que le otorga poderes de seguridad adicionales en caso de una invasión.
"El hecho de que Maduro haya tenido que crear toda esta campaña sobre las milicias demuestra que no tiene confianza en las fuerzas armadas", dijo Machado. "Maduro lo sabe y por eso está tratando de crear esta idea de un movimiento civil paramilitar armado, y el resultado ha sido vergonzoso".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana
La líder opositora, por más de un año oculta del régimen de Nicolás Maduro, dijo en entrevista con el Financial Times que hay decenas de miles de personas que están trabajando en contra del oficialismo en la clandestinidad.
-
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela?