Banco Central de Argentina se enfrenta a las billeteras virtuales y les prohíbe vender dólar oficial
La decisión golpeó a un sector fintech que venía ofreciendo esa alternativa hacía meses, con Mercado Pago y Cocos Capital como los casos más visibles.

La tensión cambiaria en Argentina sumó un nuevo capítulo este martes 30 de septiembre, cuando el Banco Central (BCRA) dejó en claro que las billeteras virtuales y los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) no pueden vender dólares a cotización oficial. La decisión golpeó a un sector fintech que venía ofreciendo esa alternativa hacía meses, con Mercado Pago y Cocos Capital como los casos más visibles.
El presidente del organismo, Santiago Bausili, salió a explicar públicamente que no se trataba de una nueva restricción, sino de una aclaración regulatoria.
"No hubo ningún cambio normativo. El acceso de los minoristas al mercado de cambios está inalterado", dijo en declaraciones televisivas, al precisar que solo los bancos y las casas de cambio están autorizadas a canalizar la compra de divisas. También recalcó que las billeteras y las sociedades de Bolsa no son entidades reguladas por el BCRA, y por lo tanto, no pueden ofrecer ese servicio.
Olade: “América Latina tiene un enorme potencial de integración energética”
Qué pasó con Mercado Pago, Cocos y otras plataformas
El efecto fue inmediato. Mercado Pago y Cocos Capital suspendieron las operaciones en divisas, mientras que otras aplicaciones ajustaron su oferta y pasaron a vender únicamente dólar MEP.
En redes sociales, el CEO de Cocos, Ariel Sbdar, reconoció la situación con un mensaje breve a un usuario en X: "Nos pidieron apagar".
Más tarde la empresa explicó que el banco proveedor les solicitó interrumpir el servicio de manera indefinida.
nos pidieron apagar
— Ariel Sbdar (@arielsbdar) September 30, 2025
En la práctica, el BCRA cortó un esquema que permitía a estas billeteras terciarizar las transacciones en moneda extranjera a través de un banco. La autoridad monetaria recordó en un comunicado que la compra venta de dólares solo puede realizarse mediante entidades autorizadas y que "no está permitido tercerizar las operaciones".
A modo de ejemplo, Balanz, registrada como agencia de cambio, continuó ofreciendo dólares al tipo de cambio oficial, mientras que Brubank y NaranjaX pudieron sostenerlo porque figuran como bancos ante el Central.
En cambio, Cocos y Mercado Pago quedaron limitadas a vender dólar financiero. La diferencia de precios lo refleja: en Cocos y Mercado Pago el valor ronda entre los 1.520 y 1.525 pesos argentinos, correspondiente el MEP, mientras que Balanz vende en torno a 1.440, la cotización oficial.
Nubank da el salto a Estados Unidos al solicitar licencia bancaria
El trasfondo de la aclaración oficial
Aunque Bausili insistió en que no hubo normativa nueva, en el mercado sorprendió el momento elegido para la medida.
Usuarios habían reportado desde julio la posibilidad de comprar dólares oficiales en Mercado Pago, y semanas más tarde, en Cocos. El BCRA explicó que la práctica se expandió gradualmente y que recién ahora decidió frenar lo que consideró una interpretación errónea de la norma.
La lectura de analistas citados por medios locales es que la autoridad monetaria buscó cerrar un resquicio regulatorio que habilitaba pequeños arbitrajes entre el oficial y los financieros. Y en un contexto de alta volatilidad, el riesgo era que se convirtiera en un "rulo" más en el mercado.
El caso también abre un frente paralelo para las empresas involucradas. Tanto Mercado Pago como Cocos Capital tienen en trámite procesos para convertirse en bancos, la primera busca la licencia para lanzar Mercado Banco y la segunda anunció la compra del Banco Voii, y ambas iniciativas requieren el visto bueno del Central.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump