Olade: “América Latina tiene un enorme potencial de integración energética”
El secretario ejecutivo del organismo, Andrés Rebolledo aseguró que, pese a los avances en Centroamérica y el Cono Sur, la región enfrenta retos regulatorios, políticos y de financiamiento que frenan la interconexión y la diversificación de la matriz.

A horas de iniciar la X Semana de la Energía, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), su secretario ejecutivo, Andrés Rebolledo, comentó en entrevista con DFSUD que la integración eléctrica regional avanza, aunque enfrenta grandes desafíos regulatorios y políticos.
“En materia eléctrica en particular, nuestra región tiene avances importantes. Hay regiones muy conectadas, como Centroamérica, con mucho intercambio habitual de energía. En cambio, en Sudamérica los progresos son más bien bilaterales entre países, pero aún no alcanzan un nivel regional como el centroamericano”, explicó.
El experto lamentó, además, la falta de interconexión entre Panamá y Colombia, ya que “de existir esa conexión, se podría concebir una integración energética en toda América Latina”.
Mexicana Alsea buscaría vender Burger King en Chile, Argentina y México
Desafíos de infraestructura
Rebolledo señaló que el desarrollo de infraestructura energética requiere previamente resolver los aspectos regulatorios: “Es fundamental que los marcos normativos estén claros para que la infraestructura pueda utilizarse de manera adecuada”.
En el Cono Sur, advirtió, el uso de las redes de interconexión existentes no supera el 20%. “Ahí hay un espacio de crecimiento que se podría resolver regulatoriamente, especialmente considerando el gran potencial de conectividad que tiene la región”, sostuvo.
Respecto al gas, destacó que Argentina es un mercado clave por contar con un recurso abundante y competitivo. “También son relevantes otros países como Brasil, Bolivia, Perú, e incluso en algún momento Venezuela y Trinidad y Tobago. Para el sector gasífero, la integración sigue siendo un desafío”, señaló. Hoy existen intercambios como la importación de gas argentino por parte de Chile y los envíos hacia Brasil.
Nubank da el salto a Estados Unidos al solicitar licencia bancaria
Marco regulatorio
Uno de los puntos críticos es la planificación. Según Rebolledo, “los países tienden a planificar sus sistemas eléctricos como mercados cerrados y autárquicos”.
Para enfrentar esto, Olade creó en 2023 el Consejo de Planificación Energética Regional, que busca discutir modelos regulatorios, mecanismos de planificación y avanzar hacia una armonización que permita incorporar en los planes nacionales una visión internacional e interconectada.
“La voluntad política es también un factor clave. Así fue como se concretó la integración en Itaipú, entre Brasil y Paraguay, que lleva más de 50 años compartiendo electricidad”, recordó.
Peso, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU
Inversiones y seguridad energética
La integración energética también exige fuertes inversiones. De acuerdo con Rebolledo, para alcanzar la carbono neutralidad hacia 2050, América Latina necesitará US$ 400 mil millones en energías renovables.
El financiamiento, advirtió, depende de cada mercado: en algunos predomina la inversión privada, mientras que en otros la responsabilidad recae casi por completo en el Estado. “Eso implica que los actores institucionales que deben asumir ese desafío de financiamiento son distintos en cada caso”, explicó.
Otro reto es la dependencia de la hidroelectricidad, vulnerable a la sequía. “Se requieren tecnologías de adaptación con costos eficientes para asegurar la generación”, dijo.
Además, los países deben diversificar su matriz con energía de base que garantice seguridad y evite nuevos apagones como los registrados en Ecuador y Colombia en 2023.
En este punto, el gas juega un rol crucial. “La prioridad es darle seguridad al sistema y profundizar la conectividad regional”, concluyó Rebolledo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump