Presidente Trump reaviva amenazas arancelarias contra México
Esta tarifa sustituiría al “arancel de emergencia” de 25% que actualmente cobra Estados Unidos a los productos originarios de México que no cumplen con el T-MEC.

El Presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer un arancel de 30% a las importaciones desde México argumentando insuficientes acciones para cooperar contra la crisis por consumo de fentanilo y el déficit de su país en el comercio bilateral.
En una carta enviada el sábado a la Presidenta Claudia Sheinbaum, Trump ya no mencionó expresamente a la migración como argumento para esta imposición arancelaria.
Compartir por Linkedin
Trump amenazó con imponer un arancel de 30% a las importaciones de Estados Unidos desde México argumentando insuficientes acciones para cooperar contra la crisis estadounidense por consumo de fentanilo y el déficit de su país en el comercio bilateral.
En una carta enviada el sábado a la presidente Claudia Sheinbaum, Trump ya no mencionó expresamente a la migración como argumento para esta imposición arancelaria.
La tarifa anunciada de 30% para México sustituiría al “arancel de emergencia” de 25% que actualmente cobra Estados Unidos a los productos originarios de México que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), poniendo como causa las afectaciones estadounidenses por las políticas mexicanas relacionadas con el narcotráfico, la migración y el déficit comercial.
“Debo mencionar que el flujo de Fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra los Estados Unidos. El déficit comercial es una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, ¡para nuestra seguridad nacional!”, dijo Trump en la misiva.
De enero a mayo de 2025, Estados Unidos tuvo un déficit de US$ 79.442 millones en su comercio de mercancías con México, al registrar exportaciones de US$ 140.068 millones e importaciones de US$ 219.510 millones.
Si eres suscriptor de El Economista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?